Tres científicos ganan el premio nobel de medicina 2025 por descubrimientos clave sobre el sistema inmunológico


El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado este lunes a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo esencial que impide que el sistema inmunológico ataque los propios tejidos del cuerpo.

El comité del Nobel destacó que el trabajo de los tres investigadores revolucionó la comprensión del sistema inmune y abrió nuevas vías para tratar enfermedades autoinmunes, cáncer y complicaciones derivadas de trasplantes.

Sus hallazgos, realizados a lo largo de varias décadas, permitieron identificar a las células T reguladoras, un tipo especial de glóbulos blancos que actúan como “guardianes” del equilibrio inmunitario. Estas células son responsables de mantener bajo control las respuestas defensivas del organismo, evitando que el sistema inmunitario destruya sus propias células y órganos.

El investigador japonés Shimon Sakaguchi fue el primero en observar, en la década de 1990, la existencia de estas células y su papel protector. Años más tarde, Mary Brunkow y Fred Ramsdell, desde Estados Unidos, descubrieron que el gen Foxp3 es esencial para el desarrollo y función de las células T reguladoras. Cuando este gen presenta mutaciones, el cuerpo pierde su capacidad de distinguir entre células propias y ajenas, lo que puede causar graves enfermedades autoinmunes.

El Comité Nobel subrayó que los aportes de los tres científicos han permitido comprender con mayor precisión los mecanismos detrás de enfermedades como la diabetes tipo 1, el lupus y la esclerosis múltiple. Además, sus investigaciones abren el camino a tratamientos innovadores que buscan modular el sistema inmunitario para prevenir el rechazo en trasplantes o potenciar la respuesta contra tumores.

Este reconocimiento reafirma la importancia de la investigación básica en medicina y cómo descubrimientos fundamentales pueden transformarse, con el tiempo, en herramientas clínicas capaces de salvar vidas.