Dan carpetazo al caso de Pío López Obrador: El INE no encontró nada



Alonso Quijano 

Después de cinco años de indagatorias, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no existen elementos suficientes para acreditar que el dinero en efectivo recibido por Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y entregado por David León, se utilizara en beneficio del partido Morena entre 2015 y 2018.

El dictamen aprobado por el órgano electoral sostiene que “de los medios probatorios obtenidos no existe un vínculo que permita tener un nexo causal entre la verdad conocida y la verdad buscada”, es decir, entre los videos difundidos en 2020 donde se observa a Pío recibiendo fajos de billetes de parte de León, y la hipótesis de un financiamiento paralelo a la campaña morenista. Según el proyecto, “no hay certeza de la existencia respecto de las aportaciones en efectivo” y, por lo tanto, tampoco del supuesto uso partidista de esos recursos.

El caso se hizo público cuando Latinus divulgó la grabación en la que el entonces asesor del gobierno de Chiapas entregaba dinero en efectivo a Pío López Obrador. Aquellas imágenes desataron un escándalo político por la contradicción entre el discurso de la “austeridad republicana” y la evidencia de prácticas que recuerdan a la vieja política de sobres manila.

Sin embargo, tras años de revisiones documentales y testimoniales, el INE cerró la investigación concluyendo que no se pudo probar el destino electoral de esos recursos. Una resolución que, en los hechos, significa carpetazo al expediente y que inevitablemente genera más dudas que certezas: ¿de dónde salió ese dinero?, ¿para qué se entregó?, ¿quedará todo en la anécdota de un video filtrado?