De tu cabello al consultorio dental: científicos descubren cómo reparar dientes con queratina


Investigadores del King’s College de Londres han desarrollado un innovador material dental elaborado a partir de queratina —proteína presente en el cabello, la piel y la lana— que podría regenerar el esmalte de los dientes y frenar el avance de las caries.

El estudio, publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, revela que esta proteína, extraída de fuentes sostenibles como cabello humano y lana de oveja, crea una capa protectora que imita la estructura del esmalte natural. Al entrar en contacto con los minerales de la saliva, la queratina forma una red cristalina que atrae iones de calcio y fosfato, favoreciendo la formación de una superficie resistente y duradera.

La propuesta representa una alternativa ecológica frente a los tratamientos convencionales, que suelen emplear resinas plásticas menos duraderas y potencialmente tóxicas. Además, se apoya en el reciclaje de materiales biológicos de desecho, reduciendo el impacto ambiental de la odontología restauradora.

Según Sara Gamea, autora principal de la investigación, esta tecnología “tiende un puente entre la biología y la odontología, ofreciendo un biomaterial que refleja procesos naturales y puede ayudar a prevenir la pérdida dental a largo plazo”.

La erosión del esmalte es un problema común ocasionado por una dieta alta en ácidos, una higiene deficiente o el envejecimiento. Una vez perdido, el esmalte no se regenera de forma natural, lo que abre la puerta a soluciones como esta para proteger la dentadura de manera menos invasiva.

Por ahora, el dentífrico a base de queratina se encuentra en fase experimental, pero los científicos confían en que en un futuro pueda integrarse en pastas de dientes o tratamientos profesionales, brindando a los pacientes una opción más segura y respetuosa con el medio ambiente.