
Jaqueline Sagahón
Pachuca de Soto, 5 de septiembre de 2025. El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, presentó su Tercer Informe de Gobierno en un doble ejercicio de rendición de cuentas: primero entregó el documento oficial a la LXVI Legislatura local y posteriormente ofreció un mensaje ciudadano en la Plaza Juárez de Pachuca. La jornada marcó un precedente al combinar la formalidad institucional con un acto público abierto, enmarcando el lema “Hidalgo, potencia en marcha” como guía de los avances y retos de su administración.
El mandatario subrayó que su gestión se sostiene en tres ejes: transparencia, seguridad y desarrollo. Destacó que, en materia de combate a la corrupción, se han presentado 92 denuncias contra exfuncionarios, entre ellos diez expresidentes municipales, logrando la recuperación de más de 475 millones de pesos que fueron reinvertidos en programas sociales. A la par, se instalaron más de 4,900 comités de contraloría social con la participación de más de 22 mil personas, y se inauguró el Complejo Anticorrupción y de Buen Gobierno, diseñado para garantizar la vigilancia ciudadana en el uso de recursos públicos.
En el terreno financiero, Menchaca aseguró que Hidalgo logró reducir su deuda pública entre un 29 y un 35 por ciento, lo que colocó al estado entre los cinco con mejor calificación crediticia a nivel nacional. En seguridad, informó que la entidad pasó a ocupar el octavo lugar como la más segura del país, con una disminución del 54 por ciento en homicidios dolosos y con una baja significativa en el robo de hidrocarburos, al pasar del primer al cuarto lugar nacional. Para consolidar esta tendencia, la inversión en seguridad ascendió a 2,773 millones de pesos durante el último año.
El gobernador también resaltó la inversión en infraestructura con la ejecución de 1,620 obras en los 84 municipios, por un monto superior a los 19,400 millones de pesos. Entre los proyectos mencionados se encuentran la rehabilitación de Plaza Juárez, la construcción del Parque Cultural Hidalguense, la modernización de vialidades y la rehabilitación de más de mil kilómetros de carreteras y calles. En materia de vivienda y educación, se construyeron más de 1,400 habitaciones dormitorio para familias en condiciones de vulnerabilidad, se otorgaron 65,000 becas, 15,000 tabletas y se intervinieron cerca de 1,900 escuelas. A ello se sumó la inversión de 3,127 millones de pesos en infraestructura hídrica, incluyendo la ampliación de plantas de tratamiento y la modernización del Acueducto Téllez.
En lo económico, Menchaca informó que se generaron más de 32,000 empleos formales, lo que colocó a Hidalgo como líder nacional en crecimiento proporcional del empleo. Asimismo, se concretaron más de 100 proyectos de inversión privada que representan 117 mil millones de pesos y que, según estimaciones oficiales, podrían traducirse en 157,000 nuevos empleos. El crecimiento del Producto Interno Bruto estatal alcanzó el 4.9 por ciento, cifra que ubicó a Hidalgo en el tercer lugar nacional.
El informe también incluyó una relación de proyectos estratégicos realizados en coordinación con el gobierno federal. Entre ellos se encuentran el saneamiento del río Tula, la reconversión de la termoeléctrica, la creación del Centro de Economía Circular, la construcción de los Polos de Bienestar, así como obras de conectividad carretera y ferroviaria, como los tramos Pachuca–Huejutla, Real del Monte–Huasca y la inclusión de Tula en la ruta del Tren México–Querétaro. Menchaca agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya presencia recurrente en el estado calificó como muestra de coordinación estrecha con la federación.
Al concluir su mensaje, el gobernador reconoció que, aunque los resultados son visibles, aún persisten grandes desafíos. “Hoy tengo más fuerza, más compromiso y más experiencia”, afirmó, al tiempo que subrayó que su gobierno no busca únicamente cambiar la forma, sino también el fondo de las políticas públicas. El Tercer Informe de Gobierno, presentado en un contexto de contrastes y de alta expectativa ciudadana, se convirtió en una plataforma para reafirmar la ruta de su administración, marcada por el objetivo de consolidar a Hidalgo como una entidad en transformación constante y con un futuro de desarrollo sostenido.
El mandatario subrayó que su gestión se sostiene en tres ejes: transparencia, seguridad y desarrollo. Destacó que, en materia de combate a la corrupción, se han presentado 92 denuncias contra exfuncionarios, entre ellos diez expresidentes municipales, logrando la recuperación de más de 475 millones de pesos que fueron reinvertidos en programas sociales. A la par, se instalaron más de 4,900 comités de contraloría social con la participación de más de 22 mil personas, y se inauguró el Complejo Anticorrupción y de Buen Gobierno, diseñado para garantizar la vigilancia ciudadana en el uso de recursos públicos.
En el terreno financiero, Menchaca aseguró que Hidalgo logró reducir su deuda pública entre un 29 y un 35 por ciento, lo que colocó al estado entre los cinco con mejor calificación crediticia a nivel nacional. En seguridad, informó que la entidad pasó a ocupar el octavo lugar como la más segura del país, con una disminución del 54 por ciento en homicidios dolosos y con una baja significativa en el robo de hidrocarburos, al pasar del primer al cuarto lugar nacional. Para consolidar esta tendencia, la inversión en seguridad ascendió a 2,773 millones de pesos durante el último año.
El gobernador también resaltó la inversión en infraestructura con la ejecución de 1,620 obras en los 84 municipios, por un monto superior a los 19,400 millones de pesos. Entre los proyectos mencionados se encuentran la rehabilitación de Plaza Juárez, la construcción del Parque Cultural Hidalguense, la modernización de vialidades y la rehabilitación de más de mil kilómetros de carreteras y calles. En materia de vivienda y educación, se construyeron más de 1,400 habitaciones dormitorio para familias en condiciones de vulnerabilidad, se otorgaron 65,000 becas, 15,000 tabletas y se intervinieron cerca de 1,900 escuelas. A ello se sumó la inversión de 3,127 millones de pesos en infraestructura hídrica, incluyendo la ampliación de plantas de tratamiento y la modernización del Acueducto Téllez.
En lo económico, Menchaca informó que se generaron más de 32,000 empleos formales, lo que colocó a Hidalgo como líder nacional en crecimiento proporcional del empleo. Asimismo, se concretaron más de 100 proyectos de inversión privada que representan 117 mil millones de pesos y que, según estimaciones oficiales, podrían traducirse en 157,000 nuevos empleos. El crecimiento del Producto Interno Bruto estatal alcanzó el 4.9 por ciento, cifra que ubicó a Hidalgo en el tercer lugar nacional.
El informe también incluyó una relación de proyectos estratégicos realizados en coordinación con el gobierno federal. Entre ellos se encuentran el saneamiento del río Tula, la reconversión de la termoeléctrica, la creación del Centro de Economía Circular, la construcción de los Polos de Bienestar, así como obras de conectividad carretera y ferroviaria, como los tramos Pachuca–Huejutla, Real del Monte–Huasca y la inclusión de Tula en la ruta del Tren México–Querétaro. Menchaca agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya presencia recurrente en el estado calificó como muestra de coordinación estrecha con la federación.
Al concluir su mensaje, el gobernador reconoció que, aunque los resultados son visibles, aún persisten grandes desafíos. “Hoy tengo más fuerza, más compromiso y más experiencia”, afirmó, al tiempo que subrayó que su gobierno no busca únicamente cambiar la forma, sino también el fondo de las políticas públicas. El Tercer Informe de Gobierno, presentado en un contexto de contrastes y de alta expectativa ciudadana, se convirtió en una plataforma para reafirmar la ruta de su administración, marcada por el objetivo de consolidar a Hidalgo como una entidad en transformación constante y con un futuro de desarrollo sostenido.