A mitad del camino y un poco más



Luis Andrés Baños

Con un mensaje claro y preciso, el gobernador Julio Menchaca Salazar arriba a la mitad de su mandato. Ubicado en los tiempos, sitúa a Hidalgo en el trazo del desarrollo planificado, de libertades y la (r)evolución de la conciencia social. Su alocución demostró, ante seguidores y críticos, su profundo respeto por la vida republicana y el fundamento constitucional que la sustenta, así como un amplio conocimiento de la filosofía jurídica y política aplicadas al arte de gobernar.

En el marco del binomio virtuoso que reúne conocimiento con práctica política a favor de los hidalguenses, destaca su compromiso con la transparencia, la energía social y el ánimo de bienestar generalizado que motiva su actuar y conduce los esfuerzos gubernamentales al transitar con firmeza hacia la transformación.

A mitad del camino, en un ambiente de coordinación entre poderes y de cara a la soberanía popular de la capital y regiones de la entidad, el informe sobre el tercer año de gobierno denota su prioridad, esencia de la 4ª T, sustentada en el lema “Primero el Pueblo”, cuyo significado traduce en su mandato como: reducir la desigualdad social, asistir aspiraciones y demandas ciudadanas, así como brindar oportunidades reales de crecimiento y bienestar para todas las familias de Hidalgo.

La legitimidad que ganó en las urnas y el bono democrático que posee le permiten, a la mitad del trayecto, reconocer la necesidad de rehacer lo social, trabajar en comunión con lo privado y lo imperioso atender lo público. Ante la erosión de lo político, muestra habilidad al comunicar con inteligencia yeficacia el cumplir con el orden estatal cuidando la forma en la diacronía de la política pública e institucional y en el fondo con la sincronía de la participación y la cultura ciudadana.

La transición democrática que encabeza es un "cambio de régimen", y la profundidad de la deliberación constituye una transformación del "régimen político". En este contexto, Julio Menchaca Salazar, se destaca como un maestro con estilo propio en el arte de gobernar que, con su conocimiento y experiencia, ha sabido interpretar la complejidad de los procesos históricos contemporáneos.

El aprecio por el acuerdo en lo fundamental: Hidalgo;con un alto grado de realismo y conocimiento de los usos del poder, logra resultados concretos en su gobierno, atrayendo polos de desarrollo, economía circular, ejes rectores de la presidenta Claudia Sheinbaum, un plan hídrico, sin perder de vista los desafíos históricos. Precisa lo que debe cambiar y lo que debe preservar.

Su mirada la pone al futuro en el que cabemos todos los hidalguenses, en este horizonte la ciudadanía debe refrendar su convicción por un régimen que potencia lamarcha social. Apoyar al gobierno que, con legalidad y legitimidad, tiene la oportunidad de servir a los hidalguenses. La ingeniería política en desplieguetrianual acompaña una gestión con logros clave como las "rutas del bienestar", la infraestructura ferroviaria einversión pública y privada, estrategias bien llevadas.

El colectivo social es un aliado puntual. Su gobierno mantiene principios garantistas e ideales progresistas de un Hidalgo prospero, con la fuerza de la sinergia sociedad y gobierno. En su gestión destaca su decisión de reducir la deuda en un 35%, al bajar de $3,900 millones a $2,405 millones, avance significativo.

Su firme convicción en la lucha contra los flagelos que afectan a la entidad: la inseguridad, la impunidad y la corrupción, destacó la desarticulación de células criminales, la detención de más de 1,200 personas y la vinculación de 214 funcionarios y exfuncionarios públicos por actos de corrupción.

En cuanto al crecimiento económico, la inversión privada, tanto nacional como extranjera, ha sido un motor clave. Ejemplos de ello son la instalación de los laboratorios Carnot y el centro de distribución de Mercado Libre en el estado. En el desarrollo regional, destacó el Centro de Abasto Miguel Hidalgo y la llegada de Elam Faw Trucks a Zempoala, entre otros.

Hidalgo, un territorio marcado por la complejidad de su geografía y su historia, es un recordatorio de que los logros alcanzados requieren esfuerzo. Su orografía, variada y desafiante, refleja una sociedad afanosa por avanzar. Su naturaleza, su gastronomía, su artesanía y su música son testimonios de una identidad rica en tradiciones y de concordia, inescindible, que da valor al humanismo mexicano.

El informe se convierte en un hito, acto simbólico quemarca el cambio de época. Los siguientes años fijarán su proyecto político y programático. Su causa, incluyea todos, superemos el reto interno y externo, al cooperar como una sociedad ética, reflexiva, crítica, que ayude a construir una democracia constitucional.Que apuntale al gobierno y la toma de decisiones conpensamiento dialéctico, propositivo y en unidadestablecer medidas y variables en la ruta de metas yobjetivos propuestos en el Plan de Desarrollo, su evaluación y ajuste de propósitos a la mitad del camino.