Canadá cede ante Trump y clasificará cárteles mexicanos como terroristas



Alonso Quijano 

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció un paquete de medidas para reforzar la frontera con Estados Unidos, tras mantener una conversación con el presidente Donald Trump. A cambio, Canadá consiguió una suspensión de 30 días en la aplicación de aranceles a sus productos, replicando la estrategia utilizada previamente con México.

“Canadá está implementando un plan fronterizo de 1,300 millones de dólares, reforzando la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorando la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentando los recursos para detener el flujo de fentanilo”, publicó Trudeau en su cuenta de X.

Dentro de este plan, el gobierno canadiense desplegará casi 10,000 efectivos de seguridad en la frontera y asumirá un nuevo compromiso para designar un “zar del fentanilo” que lidere los esfuerzos contra esta crisis. Además, Canadá incluirá a los cárteles mexicanos en su lista de organizaciones terroristas, estableciendo vigilancia permanente en la frontera y lanzando una fuerza conjunta con EE.UU. para combatir el crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero.

Trudeau también firmó una nueva directiva de inteligencia enfocada en estas amenazas, respaldada con 200 millones de dólares en financiamiento adicional. “Las tarifas propuestas se suspenderán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”, concluyó el primer ministro.

Con esta decisión, Canadá sigue la línea de México, aceptando medidas de seguridad en su frontera para evitar aranceles, aunque con un enfoque más agresivo al catalogar a los cárteles como organizaciones terroristas y reforzar su cooperación con Estados Unidos en el combate al crimen organizado.