Decomiso histórico en Francia: Un velero cargado de droga partió de México rumbo a Oceanía



04 de agosto de 2025

Las autoridades de Francia han anunciado el mayor decomiso de drogas jamás realizado en la Polinesia Francesa: un narcovelero que zarpó desde costas mexicanas fue interceptado con una carga monumental de 1.64 toneladas de cocaína, 232 kilos de metanfetamina y un arsenal de armas de fuego.

La operación, que tuvo lugar entre la noche del 14 y el 15 de julio frente a la isla de Nuku Hiva, en el remoto archipiélago de las Marquesas, confirmó el uso creciente de rutas marítimas desde México hacia Oceanía, una vía que ha cobrado relevancia estratégica para los cárteles debido a la explosiva demanda y los altísimos precios de las drogas en países como Australia y Nueva Zelanda.

El velero, de bandera extranjera y con tres tripulantes —dos de nacionalidad neerlandesa y uno alemán— tenía como presunto destino final el reino de Tonga o Australia. Durante el primer cateo, los agentes franceses localizaron 900 kilos de cocaína y 180 kilos de “ice”, como se conoce en el mercado a la metanfetamina de alta pureza. Posteriormente, al remolcar la embarcación hasta Papeete, capital de la Polinesia Francesa, se descubrieron otros 714 kilos de cocaína y 49 kilos adicionales de metanfetamina, lo que elevó la cifra total incautada a un valor estimado de 381 millones de dólares en el mercado negro oceánico.

Además del narcótico, los agentes encontraron 11 pistolas Glock y 24 cargadores, elemento que refuerza la hipótesis de que la embarcación no solo servía para el transporte de droga, sino que era parte de una red con capacidad operativa armada. Las armas habrían servido como protección en mar abierto, o bien como recurso logístico para alianzas con grupos criminales en el destino final.

El Ministerio del Interior de Francia no especificó si hubo colaboración con autoridades mexicanas, lo cual abre interrogantes sobre el nivel de control que se ejerce actualmente sobre las embarcaciones que zarpan desde puertos mexicanos rumbo al Pacífico Sur. No es un dato menor: la expansión de las rutas hacia Oceanía ha sido documentada por organismos internacionales desde hace más de un lustro, impulsada por las utilidades astronómicas que representa introducir cocaína y metanfetamina en el mercado australiano, donde el gramo puede superar los 250 dólares.

Este decomiso no solo marca un hito para Francia, sino que vuelve a poner el foco internacional sobre la capacidad logística de los cárteles mexicanos y la cada vez más sofisticada ingeniería criminal que opera a escala global, usando embarcaciones de recreo como fachadas para operaciones millonarias. 

Mientras los detenidos enfrentan cargos en tribunales franceses, el caso podría detonar nuevas presiones diplomáticas sobre México para reforzar los controles portuarios y las colaboraciones internacionales. Por ahora, lo único claro es que las rutas del narcotráfico han dejado de ser solo terrestres o aéreas: el Pacífico se ha convertido en la nueva autopista criminal del siglo XXI.