Con el objetivo de eliminar desigualdades en el cumplimiento de normativas de tránsito y mejorar la calidad del aire, el Parlamento Metropolitano ha aprobado una nueva regulación vehicular que impactará a los automovilistas que circulan en la Ciudad de México y la zona conurbada.
La medida busca acabar con la evasión de multas y trámites mediante el uso de placas foráneas, una práctica común entre conductores que buscan evitar restricciones ambientales y beneficios fiscales de la capital.
Principales cambios en la regulación vehicular
Multas y fotomultas para todos
A partir de la implementación de la nueva regulación, todos los vehículos que circulen en la CDMX estarán sujetos a sanciones, sin importar el estado donde estén emplacados. Esto significa que los conductores con placas foráneas ya no podrán evadir fotomultas ni otras infracciones captadas por las cámaras de vigilancia.
Verificación vehicular homologada
Los vehículos registrados en otros estados, pero que circulan habitualmente en la Ciudad de México, deberán cumplir con los mismos estándares de verificación ambiental. Esta medida busca evitar que automovilistas obtengan hologramas en entidades con reglas más laxas para continuar circulando en la capital sin restricciones.
Pago de tenencia y refrendo equitativo
Uno de los puntos clave de la reforma es la equidad en el pago de impuestos vehiculares. Con la nueva normativa, los conductores no podrán evitar el pago de la tenencia registrando sus autos en entidades con impuestos más bajos o nulos, ya que la Secretaría de Finanzas de la CDMX buscará mecanismos para que todos los automovilistas contribuyan de manera justa.
Unificación de programas ambientales
El programa "Hoy No Circula" y las restricciones por contingencia ambiental se aplicarán de manera homogénea para todos los vehículos que transiten en la zona metropolitana, independientemente del estado donde estén registrados. Con esta medida, las autoridades buscan reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la región.
¿Cuándo entrará en vigor?
Se prevé que la nueva regulación comience a aplicarse seis meses después de su publicación oficial. Durante este periodo, se llevarán a cabo campañas informativas para que los conductores conozcan los nuevos lineamientos y realicen los trámites necesarios.
Las autoridades han instado a los automovilistas a mantenerse atentos a la información oficial y consultar la página de la Secretaría de Movilidad de la CDMX (semovi.cdmx.gob.mx) para evitar sanciones y cumplir con los nuevos requisitos.
CALENDARIO PARA REALIZAR LA VERIFICACIÓN DE EMISIONES VEHICULARES
Los vehículos deberán realizar y aprobar la verificación de emisiones vehiculares y revisión de componentes de control ambiental cada semestre, salvo el caso de los que obtengan un holograma doble cero “00”, en cuyo caso la unidad estará exenta de la obligación de verificar sus emisiones hasta por tres semestres de verificación vehicular posteriores al semestre en que se obtuvo.
Los vehículos matriculados en la Ciudad de México deberán continuar verificando conforme al color del Engomado de Circulación o al último dígito numérico de las placas de circulación del vehículo, en los siguientes términos:
Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el primer semestre de 2025, el cual entrará en vigor el 2 de enero al 30 de junio de 2025