
María Gil
Ante la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso paquete de 18 estrategias para acelerar el Plan México, enfocado en generar empleos bien remunerados, reducir la pobreza y desigualdad, e impulsar la inversión y producción en el país. El anuncio se realizó en el Museo de Antropología, arropada por gobernadores, empresarios influyentes y representantes indígenas.
El plan incluye un Portafolio de Inversiones que ya alcanza los 200 mil millones de dólares, así como la creación de la Ventanilla Digital para agilizar trámites y atraer inversión. Además, se anunció que el próximo 19 de mayo se publicará la licitación de 15 Polos de Bienestar, desarrollos estratégicos en diversos estados que ofrecerán incentivos fiscales como la eliminación temporal del ISR y deducciones del 100% en activos fijos nuevos.
Sheinbaum aseguró que estas medidas permitirán enfrentar las tarifas impuestas por Estados Unidos al acero y aluminio, y fortalecer la producción nacional en sectores clave como la industria textil, calzado, muebles, ropa y juguetes. Un decreto detallando estas acciones se publicará el 5 de mayo.
En términos de empleo, se proyecta la creación de al menos 100 mil nuevos puestos de trabajo a través del Servicio Nacional de Empleo, así como la implementación de un programa de facilidades para pequeñas empresas. Asimismo, continuará la renovación del paquete contra la inflación y canasta básica, manteniendo el aumento al salario mínimo y ampliando los programas sociales.
Sheinbaum enfatizó que el Plan México incluye metas ambiciosas en materia de autosuficiencia alimentaria y energética. Se prevé un aumento en la producción de maíz blanco, frijol, arroz y leche, así como un incremento del 30% en la producción de gasolinas, diésel y turbosina. Además, se busca reducir la importación de gas natural de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios mediante métodos de recuperación sustentable.
El fortalecimiento de la infraestructura también es clave en la estrategia. Este año se acelerarán obras públicas que generarán 500 mil empleos directos, incluyendo el mantenimiento de 44 mil kilómetros de la red federal de carreteras, la construcción de 11 distribuidores viales, 114 caminos artesanales y 37 proyectos de agua. Asimismo, se impulsará la construcción de los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, así como la expansión del Tren Maya hacia Progreso, Yucatán, y la construcción de 178 kilómetros del Tren Interoceánico.
Además, se destinarán 35 mil millones de pesos para la mejora de 60 aeropuertos y la ampliación de 11 puertos del país. En materia de vivienda, se incrementará la construcción de casas de 130 mil a 180 mil durante 2025.
Otro de los ejes estratégicos es el impulso a la producción nacional de petroquímicos, industria farmacéutica, equipos médicos y fertilizantes. Este esfuerzo estará acompañado por un aumento en la inversión en investigación científica y tecnológica, así como por financiamiento y facilidades para micro y pequeñas empresas, cuyas especificaciones se anunciarán el 9 de mayo.
Durante su intervención, la presidenta destacó que Estados Unidos ha reconocido el T-MEC, lo cual excluye a México de los aranceles recíprocos que se aplican a otros países. Este logro fue considerado clave por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien resaltó que cerca del 85% de los productos nacionales exportados a Estados Unidos quedaron exentos de tarifas.
“El tratado se mantiene, eso es un logro mayor (…) y establece condiciones de libre comercio con una tarifa cero”, afirmó Ebrard, quien agregó que se protegen más de 10 millones de empleos en sectores estratégicos como el agroalimentario, manufacturas eléctricas, industria química, dispositivos médicos, farmacéuticos y maquinaria.
Sheinbaum cerró su intervención reiterando su compromiso con el desarrollo económico del país y su intención de alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos sobre las tarifas impuestas al acero, aluminio y la industria automotriz. “Creemos que con el diálogo podemos tener un mejor acuerdo”, concluyó.