La Fiscalía General de la República (FGR) reveló la existencia de una red de contrabando de combustible que opera en al menos ocho puertos del país y que estaría vinculada con 555 empresas dedicadas a la importación, distribución y comercialización de hidrocarburos.
Los puertos señalados en la investigación son Altamira, Veracruz, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Guaymas, La Paz, Cancún y Mazatlán.
El caso involucra a 13 personas detenidas el pasado 19 de agosto, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, actualmente preso en El Altiplano por delincuencia organizada.
El informe de inteligencia, fechado en junio de 2025, advierte que compañías como Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Grupo Potesta, Era Tech Combustibles y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, figuran entre las señaladas. Así operaban
Las autoridades identificaron dos principales métodos:
Importaciones con documentos falsos: combustible comprado en Estados Unidos entraba al país con pedimentos clonados y facturas apócrifas para después venderse por debajo del precio oficial.
Descargas ilegales en puertos: barcos descargaban hidrocarburos sin papeles que acreditaran su origen legal. En algunos casos, las embarcaciones regresaban a mar abierto para repetir la maniobra con documentación falsa.
De las 555 empresas detectadas, al menos 108 concentran las irregularidades más graves, como operar sin permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), manipular equipos de venta o emitir facturas incongruentes con los registros de importación.