Trump Amenaza a los BRICS Contra la Creación de una Moneda Alternativa al Dólar



Julio Gálvez

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una contundente advertencia a los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en relación con los crecientes rumores sobre la posible creación de una moneda alternativa para sustituir al dólar estadounidense en el comercio global. Trump afirmó que cualquier intento de los BRICS por desarrollar o respaldar una moneda que compita con el dólar tendrá consecuencias económicas severas, incluyendo la imposición de aranceles del 100% y restricciones de acceso al mercado estadounidense.

En declaraciones recientes, Trump dejó claro que su administración no tolerará acciones que amenacen el dominio del dólar como moneda de referencia internacional. “Cualquier país que intente socavar nuestra moneda perderá automáticamente sus vínculos con los Estados Unidos”, señaló. Además, el mandatario expresó su confianza en que los BRICS no tienen la capacidad de suplantar al dólar, calificando sus esfuerzos como “destinados al fracaso”. Según Trump, el sistema financiero global está demasiado integrado con la economía estadounidense como para que una moneda alternativa prospere.

Sorpresivamente, México apareció en el diseño del nuevo billete propuesto por los BRICS como símbolo de su aspiración a integrar a más economías emergentes en su iniciativa. Esta inclusión ha caído como un balde de agua fría tanto para Estados Unidos como para Canadá, quienes consideran a México un aliado estratégico bajo el marco del T-MEC. La decisión de los BRICS envía un mensaje claro sobre su intención de fortalecer lazos con economías clave en el continente americano, desafiando directamente la influencia de Washington en la región. Para muchos analistas, esta jugada subraya la creciente fragmentación del sistema económico global y añade presión a la administración estadounidense para responder con medidas concretas.



La advertencia de Trump refleja una postura enérgica frente a los intentos de diversificación monetaria que algunos países, particularmente China y Rusia, han promovido en los últimos años. Estos esfuerzos incluyen iniciativas como acuerdos bilaterales en monedas locales, acumulación de reservas de oro y discusiones sobre un sistema financiero menos dependiente del dólar. Sin embargo, el peso del dólar como moneda de reserva global sigue siendo abrumador, respaldado por la solidez de la economía estadounidense y la confianza internacional en su sistema financiero.

Las amenazas de aranceles y restricciones al mercado estadounidense representan un riesgo significativo para los países BRICS pero también para Estados Unidos, dado que muchos de ellos mantienen relaciones comerciales estrechas. 

Por ejemplo, China, el mayor socio comercial de Estados Unidos, podría enfrentar graves consecuencias económicas si se implementaran medidas de este tipo. Asimismo, Brasil, que exporta grandes volúmenes de productos agrícolas y minerales al mercado estadounidense, también se vería afectado, pero a la vez esto generaría una crisis económica en Estados Unidos.

Por ahora, los líderes de los BRICS no han respondido oficialmente a las declaraciones de Trump, pero su posición podría influir en las decisiones futuras del bloque respecto a la creación de una moneda alternativa. Mientras tanto, el debate sobre el rol del dólar en el comercio internacional y la diversificación del sistema monetario global sigue siendo un tema de creciente interés en la arena política y económica internacional.