Ricardo Montoya.
La Delegación Auxiliar de la localidad indígena de Cantinela del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo prohibió la venta y compra de refrescos de la marca Coca-Cola y de cervezas Corona Extra de la empresa Modelo, de acuerdo a los lugareños, ante la negativa de esas compañías de aportar un recurso económico anual para el poblado.
Según una lona colocada en las afueras de la Delegación del pueblo, enclavado en el corazón del semi árido Valle del Mezquital, se advierte que la persona que sea sorprendida vendiendo o comprando esos productos, será sancionada.
Las multas, acordadas por los vecinos, será de 5 mil pesos.
En entrevista, José Santillano, Delegado Auxiliar de Cantinela confirmó la medida.
"El motivo del anuncio es porque la comunidad tenía convenios desde hace años con estas empresas por lo que se está poniendo estricta la comunidad" .
Sobre que tipo de acuerdo tenía la localidad de Cantinela con ambas compañías, si era de entrega de mercancía o con una cantidad de dinero, José Santillano se limitó a decir que "es en efectivo que dan en apoyo a la comunidad" sin especificar el monto.
"Aportan en efectivo y son convenios firmados y acordados en asamblea" por todos los pobladores de la localidad.
Aunque en Cantinela como en el resto de las de comunidades de Ixmiquilpan, y otros municipios tanto del Valle del Mezquital como de la Sierra Gorda una gran mayoría de las familias viven de remesas enviadas por familiares que viven en los Estados Unidos, la medida no tiene nada que ver con las deportaciones contra migrantes ordenadas por el presidente Donald Trump, Santillano puntualizó que eso nada tiene que ver.
"No queremos que se malinterprete; no tiene nada que ver con lo que pasa en Estados Unidos ".
Así, bajo el sustento del régimen de usos y costumbres, la prohibición de la venta y compra de esas bebidas inició a partir del viernes 7 de febrero.
Para hacer efectiva la prohibición, los integrantes de la Delegacion Auxiliar de Cantinela realizan inspecciones sorpresa en las tiendas, expendios de cerveza y fondas de la comunidad.
También ha quedado prohibido el ingreso de camiones repartidores de esas compañias.
Hasta la mañana del martes las autoridades municipales no han emitido ningún pronunciamiento al respecto.
En Ixmiquilpan, municipio de población indígena mayoritariamente de origen otomí o hñahñu, es habitual que las comunidades impongan sanciones o multas por diversas circunstancias.
Por ejemplo, en la misma localidad de Cantinela, desde hace algunos años la Delegación Auxiliar impuso una multa de 3 mil pesos a todos los automovilistas que conduzcan sus autos a más de 30 kilómetros tal cómo se advierte en diversos letreros colocados en la comunidad.
Entre 2009 a 2015 incluso en algunas localidades de Ixmiquilpan , Tasquillo y otros municipios decretaron "toque de queda" en el que nadie, por seguridad , podía salir o entrar a los poblados .