Este fin de semana, estalló el escándalo en el país Sufque Milei, mandatario de Argentina, promocionó la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales, lo que provocó que sus seguidores e incluso streamers del ambiente financiero de Estados Unidos, compraran fragmentos de esta supuesta divisa electrónica.
Sin embargo, a las pocas horas de su promoción, la criptomoneda cayó en su valor, lo que hizo que los 44 mil compradores perdieran todos sus ahorros. Además, de que los 87 millones de dólares recaudados por la criptomoneda se quedaron en manos de los 9 creadores del token, quienes son cercanos a Javier Milei. Este, por su parte, borró su tuit y trató de culpar a “la casta política” del desastre causado.
Al respecto, Sheinbaum dijo en su mañanera que este caso es “sumamente grave”, no solo por ser un fraude, sino porque Milei, al ser un mandatario, debería cuestionar sus facultades para promover algo privado. Pues , dijo la mandataria mexicana, al hacerlo se cae en un evidente conflicto de interés.
“De confirmarse si es sumamente grave; sobre todo hasta donde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado, aparte del fraude, pero el asunto es cómo como presidente de un país promueves algo para beneficio privado, pues ahí hay un conflicto de interés evidente”, dijo Claudia Sheinbaum.
Finalmente, la Presidenta contrastó lo ocurrido con el presidente de Argentina y lo que pasa en México, donde desde 2018 se logró una separación entre el poder político y económico.
“Por eso separamos el poder económico del poder político, los gobiernos están para servir al pueblo, la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social”, aseguró.