Autoridades de salud confirmaron el primer caso humano de miasis provocado por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en territorio mexicano. El caso fue identificado en una mujer de 77 años, habitante del municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
La Secretaría de Salud informó que la paciente fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, ubicado en Tapachula, donde permanece bajo atención médica. Según el reporte oficial, se encuentra estable y recibiendo tratamiento antibiótico.
El gusano barrenador es un parásito que puede infestar tejidos vivos, causando una infección dolorosa conocida como miasis. Aunque comúnmente afecta a animales, este tipo de infección en humanos es poco frecuente y representa un riesgo significativo en regiones tropicales.
Tras la detección, se desplegaron acciones preventivas para contener posibles contagios. Personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) participa en tareas de vigilancia epidemiológica, capacitación y control sanitario.
Las autoridades recomiendan extremar precauciones en comunidades rurales, especialmente donde exista mayor exposición al ganado o fauna silvestre, con el objetivo de prevenir nuevos casos.