
Alonso Quijano
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el trato preferencial que México obtuvo en las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es resultado de la estrategia liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, acompañado por la mandataria, Ebrard subrayó que el principal objetivo ha sido proteger más de 10 millones de empleos vinculados al T-MEC y garantizar la estabilidad económica en un escenario comercial adverso.
De acuerdo con el Secretario de Economía, el nuevo orden comercial establecido por Trump plantea retos significativos, pero México ha conseguido que sectores clave como el agroalimentario, la manufactura electrónica y eléctrica, las industrias química, de vestido y calzado, dispositivos médicos, farmacéuticos, maquinaria y equipo mantengan un arancel cero. “Son millones de empleos en todo el país que tienen tasa cero. Esa es la prioridad que nos ha dado la presidenta: hay que proteger el empleo”, enfatizó.
Ebrard sintetizó los alcances logrados en tres puntos fundamentales: la efectividad de la estrategia de Sheinbaum, la protección de empleos y el mantenimiento del diálogo permanente con Estados Unidos. A pesar de este avance, el funcionario reconoció que aún quedan pendientes por resolver, principalmente en sectores como el automotriz, acero y aluminio, que enfrentan tarifas del 25 por ciento y 2 por ciento respectivamente, aunque estas últimas aún no se aplican.
El secretario explicó que se espera un periodo de negociación de aproximadamente 40 días para mejorar las condiciones arancelarias de esos sectores y lograr que la competitividad de México siga siendo alta en el marco del T-MEC. “Esto todavía no termina, esto es un capítulo pero no ha terminado”, concluyó Ebrard.
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el trato preferencial que México obtuvo en las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es resultado de la estrategia liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, acompañado por la mandataria, Ebrard subrayó que el principal objetivo ha sido proteger más de 10 millones de empleos vinculados al T-MEC y garantizar la estabilidad económica en un escenario comercial adverso.
De acuerdo con el Secretario de Economía, el nuevo orden comercial establecido por Trump plantea retos significativos, pero México ha conseguido que sectores clave como el agroalimentario, la manufactura electrónica y eléctrica, las industrias química, de vestido y calzado, dispositivos médicos, farmacéuticos, maquinaria y equipo mantengan un arancel cero. “Son millones de empleos en todo el país que tienen tasa cero. Esa es la prioridad que nos ha dado la presidenta: hay que proteger el empleo”, enfatizó.
Ebrard sintetizó los alcances logrados en tres puntos fundamentales: la efectividad de la estrategia de Sheinbaum, la protección de empleos y el mantenimiento del diálogo permanente con Estados Unidos. A pesar de este avance, el funcionario reconoció que aún quedan pendientes por resolver, principalmente en sectores como el automotriz, acero y aluminio, que enfrentan tarifas del 25 por ciento y 2 por ciento respectivamente, aunque estas últimas aún no se aplican.
El secretario explicó que se espera un periodo de negociación de aproximadamente 40 días para mejorar las condiciones arancelarias de esos sectores y lograr que la competitividad de México siga siendo alta en el marco del T-MEC. “Esto todavía no termina, esto es un capítulo pero no ha terminado”, concluyó Ebrard.