
Por Ricardo Montoya
De visita en Zempoala, Hidalgo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la construcción del tren Pachuca–Ciudad de México, el cual servirá para conectar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), presenta un avance del 4 por ciento y quedará terminada en el primer semestre de 2027.
En el marco de la séptima gira de trabajo en la entidad en lo que va de su gobierno, que inició en octubre de 2024, Claudia Sheinbaum dijo que el tren servirá para “conectar familias y desarrollo”, tras explicar que, a diario, tanto trabajadores como estudiantes que viven en la Ciudad de México se ven obligados a transportarse a Pachuca, Hidalgo, y viceversa, por lo que su tiempo de traslado se verá significativamente reducido.
Acompañada por el gobernador Julio Menchaca; el general Gustavo Vallejo Suárez, encargado del proyecto, así como por Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Sheinbaum estimó que cada mes las labores de construcción del tren registrarán mayor avance, gracias a lo que calificó como un excelente trabajo de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
También indicó que “prácticamente se liberó todo el derecho de vía, por lo que significa que, a partir de ahora, habrá un avance mucho mayor cada vez”.
Agregó que, en total, la obra tendrá una inversión de 47 mil millones de pesos, de los cuales 27 mil millones de pesos son para el tramo Lechería–Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cantidad en la que, según Sheinbaum, está incluido el costo de los trenes. Precisó que los tramos de la vía que corresponderán a Hidalgo serán construidos en 950 hectáreas.
Explicó que esos terrenos fueron adquiridos hace 20 años por el gobierno de Hidalgo para la eventual construcción de un proyecto aeroportuario, el cual se frustró, ya que al final se proyectó hacerse en Texcoco, proyecto que tampoco cristalizó.
Anunció que, en las inmediaciones de la vía del tren, se va a desarrollar lo que llamó un “polo del bienestar”, en el que se tendrá infraestructura industrial, comercial y educativa.
Como únicos invitados especiales al evento acudieron ejidatarios y comuneros de las comunidades de los municipios de Zempoala y Villa de Tezontepec, a los cuales Sheinbaum les dio las gracias por todo el apoyo que han brindado al proyecto.
Al término de su mensaje, Sheinbaum, tras conversar con algunos de los ejidatarios, subió a un vehículo militar y realizó un recorrido junto con Menchaca, el general Gustavo Vallejo y otros funcionarios, para supervisar el tramo del kilómetro 37+250 de la antigua vía del tren, cuyos restos aún se encuentran en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez, en el municipio de Zempoala.
El recorrido del tramo en construcción de la vía abarcó del municipio de Zempoala a Villa de Tezontepec.
En el marco de la séptima gira de trabajo en la entidad en lo que va de su gobierno, que inició en octubre de 2024, Claudia Sheinbaum dijo que el tren servirá para “conectar familias y desarrollo”, tras explicar que, a diario, tanto trabajadores como estudiantes que viven en la Ciudad de México se ven obligados a transportarse a Pachuca, Hidalgo, y viceversa, por lo que su tiempo de traslado se verá significativamente reducido.
Acompañada por el gobernador Julio Menchaca; el general Gustavo Vallejo Suárez, encargado del proyecto, así como por Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Sheinbaum estimó que cada mes las labores de construcción del tren registrarán mayor avance, gracias a lo que calificó como un excelente trabajo de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
También indicó que “prácticamente se liberó todo el derecho de vía, por lo que significa que, a partir de ahora, habrá un avance mucho mayor cada vez”.
Agregó que, en total, la obra tendrá una inversión de 47 mil millones de pesos, de los cuales 27 mil millones de pesos son para el tramo Lechería–Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cantidad en la que, según Sheinbaum, está incluido el costo de los trenes. Precisó que los tramos de la vía que corresponderán a Hidalgo serán construidos en 950 hectáreas.
Explicó que esos terrenos fueron adquiridos hace 20 años por el gobierno de Hidalgo para la eventual construcción de un proyecto aeroportuario, el cual se frustró, ya que al final se proyectó hacerse en Texcoco, proyecto que tampoco cristalizó.
Anunció que, en las inmediaciones de la vía del tren, se va a desarrollar lo que llamó un “polo del bienestar”, en el que se tendrá infraestructura industrial, comercial y educativa.
Como únicos invitados especiales al evento acudieron ejidatarios y comuneros de las comunidades de los municipios de Zempoala y Villa de Tezontepec, a los cuales Sheinbaum les dio las gracias por todo el apoyo que han brindado al proyecto.
Al término de su mensaje, Sheinbaum, tras conversar con algunos de los ejidatarios, subió a un vehículo militar y realizó un recorrido junto con Menchaca, el general Gustavo Vallejo y otros funcionarios, para supervisar el tramo del kilómetro 37+250 de la antigua vía del tren, cuyos restos aún se encuentran en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez, en el municipio de Zempoala.
El recorrido del tramo en construcción de la vía abarcó del municipio de Zempoala a Villa de Tezontepec.
VIDEO: