Un equipo del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, consiguió un embarazo exitoso utilizando un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) capaz de identificar espermatozoides viables en hombres diagnosticados con azoospermia, una condición en la que el semen carece de espermatozoides funcionales.
El avance, publicado en la revista científica The Lancet, representa un hito en la medicina reproductiva, al demostrar que la tecnología puede detectar células vivas donde antes parecía imposible.
El sistema, bautizado como STAR (Sperm Tracking and Recovery), combina algoritmos de IA, robótica e ingeniería microfluídica para examinar millones de imágenes en minutos. Con esta técnica, se pueden localizar y extraer espermatozoides saludables sin recurrir a cirugías invasivas ni procedimientos largos y costosos.
El doctor Zev Williams, director del proyecto, explicó que este método “podría cambiar por completo el panorama de la infertilidad masculina”, al ofrecer una alternativa más precisa y menos riesgosa para quienes tienen recuentos espermáticos extremadamente bajos.
La azoospermia afecta entre el 10% y el 15% de los hombres con problemas de fertilidad y hasta ahora las soluciones eran limitadas. Gracias a la tecnología STAR, la ciencia demuestra que basta con un solo espermatozoide sano para crear una nueva vida, abriendo nuevas oportunidades para millones de parejas que buscan ser padres.
