#Mañanera 🧓🏽 | Privatización de sector energético generó desabasto de electricidad.


#Redacción
18/02/21


El estado de Texas prohibió a las empresas productoras de gas natural la exportación del energético a otras regiones, en virtud de que las tuberías se han congelado en Estados Unidos gracias al los frentes fríos. 


El gobernador del estado sureño, Greg Abott, emitió una orden que durará hasta el 21 de febrero de 2021 para limitar la salida del hidrocarburo a otras regiones.


La medida anterior ha generado desabasto de electricidad en nuestro país, ya que México celebró contratos de suministro con Estados Unidos a más de 25 años. 


El desabasto fue causado porque la CFE no puede invertir en almacenamiento, solo puede contratar, gracias de la reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.


Lo anterior porque existe una dependencia hacia Estados Unidos respecto a la extracción y distribución de gas como una sola fuente; sin embargo, algo que hubiera sido una catástrofe, terminó por resolverse en 24 horas, ya que gobierno logró echar a andar 30 mil mega watts con nuestros propios recursos, reactivando las plantas cerradas durante periodo neoliberal.




En este orden de ideas, es muy importante volver a integrar el sector energético en nuestro país, ya que con la política neoliberal el fin era la privatización, separando al sector con 6 subsidiarias con el objeto de desmembrar el sistema eléctrico y la industria petrolera por el beneficio económico de unos cuantos. 


Por lo anterior el Gobierno de México, está buscando que todo el sector petrolero trabaje en conjunto con la nueva reforma energética.


Pemex está apoyando a la Comisión Federal de Electricidad, para producir energía eléctrica a menor costo, aumentándose la producción de combusóleo.


En este sentido, AMLO 🧓🏽 pidió que cuidemos la electricidad en las horas pico (6pm a 11 pm), mientras en estos días se resuelve al %100 la situación y producimos la electricidad para nuestro auto consumo con nuestros propios recursos.