En el escenario político de Hidalgo, el fenómeno del gatopardismo ha dejado su huella en la relación del gobierno con los medios de comunicación. A pesar del cambio en la administración y el surgimiento de un nuevo gobierno, se observa una curiosa continuidad en las alianzas mediáticas.
Los principales medios que apoyaban a Osorio Chong y solían hablar mal de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ahora han cambiado su discurso y elogian la gestión del actual gobierno.
Este cambio, aparentemente radical, plantea interrogantes sobre la independencia de los medios y las verdaderas intenciones detrás de esta nueva postura 💸
Gatopardismo: Cambio aparente, continuidad encubierta
El gatopardismo, un término basado en la novela "El Gatopardo" de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, hace referencia a la práctica política de aparentar cambios significativos para mantener intacto el statu quo.
En Hidalgo, este fenómeno se refleja en la aparente transformación de la relación del gobierno con los medios de comunicación. Si bien hubo un cambio de gobierno, la continuidad en las alianzas con los mismos medios que apoyaban al PRI y desacreditaban a AMLO sugiere que poco ha cambiado en realidad.
Alianza mediática: Del apoyo al PRI al elogio del gobierno de Menchaca
Durante el gobierno de Osorio Chong, diversos medios de comunicación estuvieron vinculados con el PRI y frecuentemente cuestionaron y criticaron a AMLO, así como a su movimiento, tal como sucedía en El Sol de Hidalgo, Criterio, Quadratin y la Silla Rota que ahora se convirtió en el medio nacional contratado por Don Chayotin para hablar bien del gobierno hidalguense.
Sin embargo, ahora bajo la administración de Menchaca, esos mismos medios han cambiado radicalmente su postura y hablan positivamente sobre la gestión del actual gobierno, tal como hacían con las gestiones del PRI, donde el papel que desempeñaban era la de un repetidor de la información oficial.
Este cambio en la cobertura mediática plantea interrogantes sobre la independencia editorial y si las alianzas previas siguen influyendo en la manera en que los medios presentan la información, toda vez que los dueños de los mencionados medios, son empresarios cercanos a la mafia del poder y al priismo, muy pocos son los periodistas o ciudadanos que tienen sus propios medios de comunicación y mantienen una congruencia.
La independencia de los medios en duda
El hecho de que los principales medios cambien su enfoque tan drásticamente levanta sospechas sobre su independencia editorial. ¿Qué motivó este cambio tan abrupto en su postura hacia el gobierno? ¿Se trata de una genuina convicción o más bien de una estrategia para mantener el favor del poder político?
La independencia de los medios en duda
El hecho de que los principales medios cambien su enfoque tan drásticamente levanta sospechas sobre su independencia editorial. ¿Qué motivó este cambio tan abrupto en su postura hacia el gobierno? ¿Se trata de una genuina convicción o más bien de una estrategia para mantener el favor del poder político?
Estas preguntas hacen necesario analizar si los medios están cumpliendo su deber de informar de manera objetiva y equitativa, o si están cediendo a intereses partidistas o económicos, toda vez que un verdadero periodista debe estar alejado del poder, cercano al pueblo.
En este orden de ideas, es importante reflexionar sobre el papel que juegan los dueños de los medios de comunicación, ya que estos actúan por motivación de sus propios intereses políticos, económicos o ideológicos.
Esta realidad puede llevar a la manipulación de la información y la promoción de agendas particulares, en lugar de proporcionar una cobertura imparcial y objetiva. Por otro lado, los periodistas y ciudadanos que poseen sus propios medios de comunicación suelen actuar en defensa del derecho humano fundamental a la libertad de expresión.
Estos medios independientes se esfuerzan por brindar una cobertura veraz y transparente, buscando empoderar a la sociedad a través de la información, permitiendo que diversas voces sean escuchadas y contribuyan al debate democrático. En contraposición a los intereses de los dueños de los grandes medios, estos periodistas y ciudadanos buscan promover una comunicación libre y plural, fundamental para el desarrollo de sociedades informadas, participativas y democráticas.
Conclusión
El gatopardismo en Hidalgo ha dejado su huella en la relación del gobierno con los medios de comunicación. A pesar del cambio en la administración, se observa una continuidad encubierta en las alianzas mediáticas.
Conclusión
El gatopardismo en Hidalgo ha dejado su huella en la relación del gobierno con los medios de comunicación. A pesar del cambio en la administración, se observa una continuidad encubierta en las alianzas mediáticas.
Los medios que antes apoyaban al PRI y criticaban al gobierno de AMLO, ahora elogian la gestión del gobierno de Menchaca. Este cambio plantea dudas sobre la independencia de los medios y sus verdaderas intenciones económicas detrás de esta nueva postura.
Es esencial que los ciudadanos sean conscientes de estos fenómenos y demanden una cobertura mediática imparcial y comprometida con la verdad, para que el periodismo cumpla su papel como cuarto poder y garante de una sociedad informada y democrática, de lo contrario un medio o periodista que se vende, jamás podrá ejercer plenamente otro poder.
___________
Pd. La presente crítica la realiza el director de Nuevo Gráfico como dueño de un medio de comunicación con más de 5 millones de personas de alcance, por lo que sería muy interesante que en el mismo nivel, respondan a este interesante cuestionamiento los empresarios de la comunicación: ¿Qué los guía? ¿Actúan por dinero o en atención al derecho a libertad de expresión?