Los Entrelazados Vínculos entre Corrupción y Contratos Gubernamentales: El Caso de Willy T y el Capitalismo de Cuates en Hidalgo.
#Investigación | Jorge Montejo
En una trama que sacude los cimientos de la transparencia y la moral pública, el caso de Willy T, ha puesto al descubierto una red de complicidades entre empresarios contratistas y autoridades gubernamentales en el estado de Hidalgo. Según revelaciones del portal de transparencia gubernamental "Willy T", este empresario, acusado de violación por dos niñas de 5 y 7 años (quienes lo señalan directamente), recibió contratos del gobierno de Hidalgo, mientras se encontraba prófugo de la justicia.
El escándalo alcanza su punto álgido cuando se revela que, mientras la policía lo buscaba por una orden de aprehensión, Willy T continuaba recibiendo contratos del gobierno de Hidalgo. Uno de los contratos más destacados es el de la licitación pública EA-913003989, de fecha 20 de mayo de 2022, destinada a la adquisición de materiales y servicios de construcción para la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Hidalgo. Este hecho plantea serias interrogantes sobre los mecanismos de control y vigilancia en la asignación de contratos gubernamentales, así como la relación de empresarios corruptos con los círculos del poder político.

Es imperativo destacar que Willy T no es un caso aislado en la esfera empresarial de Hidalgo. Al igual que otros empresarios, como Juan Carlos Martínez, ha navegado entre los gobiernos tanto priistas como morenistas, lo que sugiere una continuidad en las prácticas de contratación poco transparentes y sesgadas hacia ciertos actores para el beneficio del capitalismo de cuates.
La detención de Willy T y su esposa, Bertha M, por parte de la Policía Federal Ministerial el 8 de marzo de 2023, arroja luz sobre la gravedad de los delitos imputados. Según la denuncia presentada por la madre de las víctimas ante la Procuraduria General de Justicia del Estado de Hidalgo, Willy T habría ultrajado sexualmente a dos niñas en junio de 2022 en Zimapán, Hidalgo, su ciudad natal levantándose una carpeta por violación que continúa siendo combatida en amparo y una investigación por trata de personas ante la FGR. Estas denuncias señalan la urgencia de investigar a fondo los nexos entre el empresariado y el poder político en el estado, así como la integridad del poder judicial local.
El vínculo estrecho entre Willy T y parte del equipo del gobernador Julio Menchaca, al haber sido designado como coordinador distrital de campaña en Zimapán durante las elecciones pasadas, añade una capa de complejidad a este escándalo. La conexión entre la esfera política y los intereses empresariales pone en entredicho la integridad del gobierno y plantea serias dudas sobre la verdadera voluntad de combatir la corrupción y la impunidad.
El caso de Willy T no solo revela la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en la asignación de contratos gubernamentales, sino también de reforzar las medidas de protección a la infancia y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de abuso sexual. Asimismo, subraya la importancia de mantener una vigilancia constante sobre los lazos entre la política y el empresariado para prevenir la corrupción en el poder judicial y proteger el interés público.