Coca-cola en la mira: Detectan clorato en sus bebidas y emiten alerta


El clorato, un compuesto del ácido clórico, ha generado preocupación tras su detección en productos de Coca-Cola en Bélgica y Luxemburgo. Este contaminante puede encontrarse en los alimentos debido al uso de agua tratada con cloro, un proceso común en la desinfección de productos agrícolas y en la industria alimentaria.

¿Qué sucedió y qué productos están afectados?
El 27 de enero de 2025, Coca-Cola Europacific Partners Belux, en conjunto con las agencias de seguridad alimentaria de Bélgica y Luxemburgo, anunció el retiro de varios lotes de bebidas debido a una concentración elevada de clorato.

Los productos afectados incluyen diversas presentaciones de Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico en latas y botellas de vidrio consignadas, siempre que tengan códigos de producción entre 328 GE y 338 GE. Sin embargo, las autoridades han confirmado que los productos distribuidos en España no presentan este problema.

¿Cuáles son los riesgos para la salud?
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha analizado los efectos del clorato en la salud humana. En el caso de las retiradas de bebidas, los estudios sugieren que el riesgo para los consumidores es mínimo. Aun así, por precaución, se ha decidido retirar los productos para evitar cualquier posible exposición prolongada.

El clorato puede afectar la salud dependiendo de la cantidad y el tiempo de exposición. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), sus efectos pueden incluir:

Irritación en la nariz, la garganta y los pulmones al inhalarlo.
Molestias en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere.

Problemas respiratorios, ya que pueden interferir con la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno en la sangre.
Este incidente pone en evidencia la importancia de una regulación más estricta sobre la presencia de clorato en alimentos y bebidas. A medida que evolucionen las normativas, es probable que las empresas deban implementar medidas adicionales para reducir la presencia de esta sustancia en sus productos.