
Alonso Quijano
Las ventas de vehículos eléctricos de Tesla han experimentado una notable disminución en Europa durante los últimos meses, según datos recopilados por medios como The New York Times, Electrek y The Register. Este descenso coincide con un creciente malestar hacia la marca, atribuido en parte a las recientes intervenciones políticas de su director ejecutivo, Elon Musk, en asuntos europeos, incluido un controvertido gesto durante la investidura del expresidente estadounidense Donald Trump, interpretado por algunos como un presunto "saludo nazi".
Caída significativa en mercados clave
Los números revelan una tendencia a la baja en países como Suecia y Portugal, donde las ventas se redujeron en un 59,5% y 63,4%, respectivamente. En Suecia, las unidades vendidas cayeron a 451 en el último periodo analizado, mientras que en Portugal se registraron solo 450. Otros mercados, como Alemania y Francia, también mostraron disminuciones del 42,5% y 40,2%, con ventas que no superaron las 730 y 1.094 unidades. España, por su parte, experimentó una caída del 75,4%, con apenas 269 vehículos comercializados.
El factor Musk: ¿Culpable del desplome?
Analistas sugieren que el declive podría estar vinculado a la percepción negativa generada por las acciones de Musk. El CEO de Tesla ha sido criticado en Europa por inmiscuirse en debates políticos locales, como su oposición a regulaciones ambientales y su apoyo público a figuras polémicas como Trump. El incidente durante la investidura de este último, donde Musk realizó un gesto que algunos asociaron con simbología nazi, exacerbó las críticas. Aunque el magnate negó cualquier intención ofensiva, el episodio dañó su imagen en un mercado clave para la transición energética.
Las ventas de vehículos eléctricos de Tesla han experimentado una notable disminución en Europa durante los últimos meses, según datos recopilados por medios como The New York Times, Electrek y The Register. Este descenso coincide con un creciente malestar hacia la marca, atribuido en parte a las recientes intervenciones políticas de su director ejecutivo, Elon Musk, en asuntos europeos, incluido un controvertido gesto durante la investidura del expresidente estadounidense Donald Trump, interpretado por algunos como un presunto "saludo nazi".
Caída significativa en mercados clave
Los números revelan una tendencia a la baja en países como Suecia y Portugal, donde las ventas se redujeron en un 59,5% y 63,4%, respectivamente. En Suecia, las unidades vendidas cayeron a 451 en el último periodo analizado, mientras que en Portugal se registraron solo 450. Otros mercados, como Alemania y Francia, también mostraron disminuciones del 42,5% y 40,2%, con ventas que no superaron las 730 y 1.094 unidades. España, por su parte, experimentó una caída del 75,4%, con apenas 269 vehículos comercializados.
El factor Musk: ¿Culpable del desplome?
Analistas sugieren que el declive podría estar vinculado a la percepción negativa generada por las acciones de Musk. El CEO de Tesla ha sido criticado en Europa por inmiscuirse en debates políticos locales, como su oposición a regulaciones ambientales y su apoyo público a figuras polémicas como Trump. El incidente durante la investidura de este último, donde Musk realizó un gesto que algunos asociaron con simbología nazi, exacerbó las críticas. Aunque el magnate negó cualquier intención ofensiva, el episodio dañó su imagen en un mercado clave para la transición energética.
Infografía: Datos que preocupan a Tesla
La infografía adjunta (no mostrada aquí) reflejaría gráficamente la abrupta caída: barras descendentes en países como Suecia, Portugal y España, acompañadas de porcentajes rojos que superan el 50% en algunos casos. Además, destacaría la comparación con trimestres anteriores, donde las ventas solían mantenerse por encima de las 1.000 unidades en mercados importantes.
¿Recuperación a la vista?
Tesla no ha emitido un comunicado oficial sobre el tema, pero fuentes cercanas a la empresa insinúan que podrían lanzar incentivos comerciales para recuperar terreno en Europa. No obstante, expertos advierten que, sin un cambio en la estrategia comunicativa de Musk, la marca podría enfrentar desafíos mayores en un continente donde la conciencia social y ambiental pesa más que en otras regiones.
La infografía adjunta (no mostrada aquí) reflejaría gráficamente la abrupta caída: barras descendentes en países como Suecia, Portugal y España, acompañadas de porcentajes rojos que superan el 50% en algunos casos. Además, destacaría la comparación con trimestres anteriores, donde las ventas solían mantenerse por encima de las 1.000 unidades en mercados importantes.
¿Recuperación a la vista?
Tesla no ha emitido un comunicado oficial sobre el tema, pero fuentes cercanas a la empresa insinúan que podrían lanzar incentivos comerciales para recuperar terreno en Europa. No obstante, expertos advierten que, sin un cambio en la estrategia comunicativa de Musk, la marca podría enfrentar desafíos mayores en un continente donde la conciencia social y ambiental pesa más que en otras regiones.