Trump ordena la “eliminación total” de los cárteles tras declararlos terroristas



Alonso Quijano

Siguiendo su promesa de mano dura contra el crimen organizado, Donald Trump ha ordenado a la Fiscalía General de Estados Unidos la “eliminación total” de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, basándose en su reciente designación como grupos terroristas. Con esta clasificación, el gobierno de EUA justifica el uso de estrategias de guerra para enfrentarlos, permitiendo una respuesta más agresiva y coordinada contra el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

El memorando instruye a la División de Seguridad Nacional y a la Sección de Crimen Violento y Crimen Organizado a presentar, en un plazo de una semana, un lenguaje estandarizado para describir a estas organizaciones en documentos judiciales. Esto no solo busca reforzar las acusaciones en su contra, sino que también prepara el terreno para medidas más contundentes, como sanciones más severas, operativos transnacionales y posibles acciones militares.

La decisión de tratar a estos grupos como organizaciones terroristas transforma el enfoque tradicional contra el narcotráfico, equiparándolo con la lucha contra el extremismo islámico y otras amenazas globales. Esta medida podría justificar una mayor intervención en territorios donde operan los cárteles, especialmente en México y Centroamérica, lo que genera preocupaciones sobre posibles tensiones diplomáticas y sobre la soberanía de los países afectados.

El impacto de esta política aún está por verse, pero con elecciones en puerta, Trump busca posicionarse como el líder que finalmente erradicará a los cárteles, utilizando un enfoque militarizado que podría redefinir la relación de Estados Unidos con América Latina y la estrategia global contra el crimen organizado.