
Alonso Quijano
El gobierno de México ha decidido retirar la prohibición a la importación de maíz genéticamente modificado (GM) proveniente de Estados Unidos, en cumplimiento con el fallo del Panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida, publicada el 4 de febrero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, deja sin efecto las disposiciones del decreto de febrero de 2023 que restringían el uso de maíz transgénico y el herbicida glifosato, decisión que había generado un conflicto comercial con su principal socio agrícola.
La restricción inicial se basó en preocupaciones sobre los posibles efectos del maíz modificado genéticamente en la salud y el medio ambiente. Sin embargo, Estados Unidos argumentó que la prohibición no tenía una base científica sólida y que violaba las reglas del T-MEC, lo que llevó a un proceso de resolución de disputas. El Panel determinó que las restricciones mexicanas representaban una barrera comercial injustificada y ordenó su eliminación.
Con esta decisión, México evita posibles represalias comerciales por parte de Estados Unidos y garantiza el acceso a un insumo clave para la industria agroalimentaria, lo que estabilizará el abasto y permitirá mantener precios competitivos en sectores que dependen del maíz, como la producción de tortillas y forrajes. La medida ha sido bien recibida por productores estadounidenses y empresas mexicanas que dependen de estas importaciones, pero también ha generado preocupación en organizaciones ambientalistas y agrícolas que advierten sobre los riesgos que el maíz transgénico podría representar para la biodiversidad y la producción local de maíz nativo.
El retiro de la prohibición marca un punto de inflexión en la política agrícola y comercial de México, alineándola con sus compromisos internacionales y con la creciente presión de sus socios comerciales. No obstante, el debate sobre los efectos del maíz transgénico sigue abierto, y es probable que en el futuro surjan nuevas regulaciones para equilibrar el comercio con la protección del medio ambiente y la soberanía alimentaria del país.