Milei bajo fuego: más de 100 denuncias en su contra por estafa con criptomoneda



Alonso Quijano

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una crisis política y judicial sin precedentes tras promocionar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, que poco después se desplomó, dejando miles de afectados. El escándalo ha derivado en 112 denuncias en su contra, con acusaciones que van desde fraude y asociación ilícita hasta negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho.

Las denuncias se han presentado luego de que el propio Milei ordenara a la Oficina Anticorrupción investigar si algún miembro del Gobierno incurrió en irregularidades, una maniobra que no ha logrado desviar la atención de su papel en la promoción del proyecto. Uno de los creadores de $LIBRA, Hayden Mark Davis, admitió que fue asesor del presidente y que Milei “respaldó y promovió activamente el proyecto”, lo que ha sido tomado por la oposición y los denunciantes como prueba de su posible implicación en el fraude.

La polémica se agrava con la declaración del empresario estadounidense Charles Hoskinson, quien afirmó que allegados del Ejecutivo argentino le pidieron sobornos para organizarle una reunión con el mandatario, agregando una nueva dimensión al escándalo. Mientras la Justicia evalúa las denuncias, el principal bloque opositor, Unión por la Patria (UxP), ha anunciado que impulsará un juicio político contra Milei, calificando el caso como “de enorme gravedad” y sin precedentes en la historia argentina.

El Gobierno ha guardado silencio en gran medida, con la excepción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien intentó minimizar el escándalo al presentar a Milei como una víctima de una conspiración para destituirlo. Sin embargo, el caso sigue creciendo, dejando al presidente en el ojo del huracán y generando incertidumbre sobre su futuro político.