
Alonso Quijano
En un gesto que desafía la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y la reciente reforma contra el nepotismo electoral, el senador morenista Saúl Monreal dejó claro que, si el pueblo lo pide, él buscará la gubernatura de Zacatecas en 2027. Con ello, la dinastía Monreal podría sumar un tercer mandato en el estado, continuando la tradición política familiar que inició Ricardo Monreal en 1998 y que actualmente encabeza David Monreal.
El posicionamiento de Saúl Monreal llega justo después de que el Senado aprobara la reforma que prohíbe la reelección consecutiva y el nepotismo en cargos de elección popular. A pesar de que Sheinbaum celebró la aprobación de la medida, lamentó que su entrada en vigor fuera postergada hasta 2030, permitiendo que políticos con parentesco directo con gobernantes aún puedan contender en 2027.
Monreal, lejos de sentirse aludido por el mensaje presidencial, dejó entrever que su decisión dependerá de la voluntad popular. “Si el pueblo de Zacatecas decide que yo participe, así va a ser”, afirmó, restando importancia a los llamados en contra de las sucesiones familiares en el poder.
La reforma, que aún debe ser discutida en la Cámara de Diputados, ha generado polémica, pues su retraso en la aplicación abre la puerta para candidaturas como la de Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; Félix Salgado Macedonio en Guerrero; y el propio Saúl Monreal en Zacatecas.
Mientras la reforma sigue su curso legislativo, la contienda política en Zacatecas toma un nuevo matiz con la insistencia de los Monreal en seguir gobernando el estado. Queda por ver si, como advierte Sheinbaum, la ciudadanía rechaza este tipo de sucesiones o si, por el contrario, la dinastía Monreal logra perpetuarse en el poder.