Trump proclama el “Día del Golfo de América” y ordena renombrar la zona marítima



Alonso Quijano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una orden ejecutiva para proclamar el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”, en un acto simbólico realizado durante su vuelo hacia Nueva Orleans, donde presenciaría el Super Bowl. La decisión, enmarcada dentro de su política de restauración de nombres con connotaciones patrióticas, busca renombrar la región marítima comúnmente conocida como el Golfo de México.

“Estamos sobrevolando el lugar en este momento”, comentó Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, señalando que la ciudad sede del juego entre los Jefes de Kansas City y las Águilas de Filadelfia se encuentra en la zona marítima que pretende redefinir. Minutos después, la Casa Blanca emitió un comunicado justificando la medida con base en la Orden Ejecutiva 1472, firmada por Trump el pasado 20 de enero, titulada “Restauración de nombres que honran la grandeza estadounidense”.

Dicha orden instruye al secretario del Interior a tomar todas las medidas necesarias para que la denominación “Golfo de América” sustituya oficialmente el término “Golfo de México” en los documentos y mapas oficiales de Estados Unidos. El cambio abarcará la Plataforma Continental estadounidense, limitada al noreste, norte y noroeste por Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida, y se extenderá hasta los límites marítimos con México y Cuba.

Aunque la proclamación del “Día del Golfo de América” es un acto con un fuerte componente simbólico, el intento de cambio de nombre podría generar reacciones tanto dentro de Estados Unidos como en los países vecinos. La medida encaja en la estrategia de Trump de fortalecer el nacionalismo económico y cultural en su administración, en un contexto en el que busca reforzar su base electoral.

Hasta el momento, no se ha informado cómo reaccionará México ante este anuncio, pero el posible cambio en la nomenclatura geográfica podría abrir un nuevo frente de tensión diplomática entre ambos países, en un momento en el que las relaciones ya se encuentran marcadas por disputas comerciales y migratorias.