En Querétaro, el gobierno Estatal reconoció una fosa clandestina pero hemos encontrado más que no ha sido reconocidas: Colectivo de Desaparecidos.


Ricardo Montoya.

Yadira González, vocera del Colectivo de Desaparecidos Querétaro, dijo que el estado de  Querétaro se han encontrado fosas clandestinas que las autoridades no han querido reconocer, durante su intervención en el homenaje a las víctimas del campo de exterminio encontrado en Teuchitlán, Jalisco.

El homenaje se realizó la tarde de esté sábado en la Plaza de Armas de Querétaro, frente a la Casa de la Corregidora,sede del gobierno estatal.

Dijo que el gobierno de Querétaro encabezado por el panista Mauricio Kuri González sólo reconoce el hallazgo de una fosa clandestina, pero que el colectivo que ella encabeza ha localizado varias.

Señaló que por la opacidad del gobierno y de la fiscalía de Querétaro, los funcionarios de esas instancias no han querido acompañarlos en las jornadas de búsqueda,por lo que los descubrimientos nos ha hecho el colectivo.

"Porque no han querido salir a trabajar con nosotros".

Hizo un llamado a las personas que tienen familiares desaparecidos y que salgan a buscarlos, de qué dijo los 50 de los escritorios sino en las calles, de los cerros, en lugares  apartados.

"No no es ajeno lo que ocurrió en Teuchitlán; hemos realizado búsquedas en diversas partes" dijo 

Agregó que el buscar a una persona desaparecida no trae consigo una recompensa económica, sino el visibilizar lo que realmente ocurre en el país.

Aseguró que el campo de exterminio hallado en Jalisco no es el único; "Hay muchos otros en el país".

"Uno de ellos es La Gallera, en el estado de Veracruz donde niños, mujeres y adultos fueron incinerados".

Comentó que en el lugar había un horno que originalmente se utilizaba para hacer zacahuil - tamal de  tamaño grande envuelto en hojas de plátano y cocido en barbacoa- y en el cual fueron incinerados seres humanos ".

La activista dijo que detrás del rancho, había montones de ropita y de los chupones de los bebés asesinados y en las paredes fechas marcadas" .

En Tamaulipas, agregó se encontró otro campo de exterminio donde fueron encontrados restos de cuerpos descuartizados.

Con la colocación de 400 veladoras e igual número de zapatos frente a la Casa de la Corregidora, cerca de unas 700  personas se unieron a la manifestación nacional por el hallazgo de un campo de exterminio en un rancho abandonado en  Teuchitlán, Jalisco .

En punto de las 17 horas de este sábado, integrantes de organizaciones de madres buscadoras de Querétaro, colocaron los 400 zapatos ,cada uno junto a una veladora, por cada una de las víctimas que fueron asesinadas y cuyos restos fueron hallados en ese lugar, que servía de centro de adiestramiento de sicarios en tortura y ejecución.

También fueron colocadas mantas con fotos de hombres y mujeres desaparecidas en Querétaro junto con algunas de sus prendas.