Hackean teléfono de Sheinbaum tras histórico traslado de capos a EE.UU., revela NYT



María Gil

Luego del traslado histórico de 29 capos del narcotráfico desde México a Estados Unidos, el pasado 27 de febrero, el teléfono celular de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum fue hackeado, reveló un reportaje del diario estadounidense The New York Times, publicado el viernes pasado.

De acuerdo con la periodista Natalie Kitroeff, jefa de la oficina del periódico en Ciudad de México, el incidente ocurrió poco después de que se ejecutara la entrega de los narcotraficantes, un acto descrito por el medio como una de las maniobras más audaces del gobierno mexicano para demostrar su compromiso en la lucha contra el narcotráfico.

Entre los extraditados destaca la figura de Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara y acusado por Estados Unidos del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, en 1985. Caro Quintero, de 72 años, se declaró no culpable en su primera audiencia ante la corte de Brooklyn, Nueva York, donde enfrenta la posibilidad de una sentencia a pena de muerte, dado que su extradición ocurrió al margen del tratado ordinario que protege a ciudadanos mexicanos de dicha condena.

En medio de estos acontecimientos, The New York Times también destacó la compleja y peculiar relación entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump. Durante una llamada telefónica el mes pasado, Trump elogió a la mandataria mexicana con las palabras: “Eres dura”, según confirmaron al diario cuatro fuentes cercanas al diálogo.

Esta declaración ocurrió previo a la reciente decisión del mandatario estadounidense de eximir temporalmente a México del 25% de aranceles a productos incluidos en el T-MEC hasta el próximo 2 de abril, medida tomada tras una extensa conversación telefónica el pasado 6 de marzo.

Durante esa llamada, Sheinbaum defendió con datos concretos, proporcionados por agencias estadounidenses, la efectividad del gobierno mexicano en la contención migratoria y el combate al fentanilo. Tras una pausa prolongada, Trump elogió nuevamente a Sheinbaum y procedió a criticar duramente al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, llegando a afirmar que la presidenta mexicana era “afortunada” por tener poco contacto con Trudeau.

Finalmente, Trump anunció públicamente en Truth Social la suspensión temporal de aranceles, reconociendo explícitamente “el arduo trabajo y cooperación” de Sheinbaum, cuya estrategia de comunicación directa en inglés, a diferencia de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, parece haber generado una mejor impresión en Washington.

Sin embargo, no todos los intercambios han sido positivos. Algunos comentarios de Sheinbaum, como su advertencia sobre una eventual guerra de aranceles o la broma al renombramiento del Golfo de México por parte de Trump, fueron interpretados inicialmente por asesores estadounidenses como provocaciones innecesarias.

Pese a ello, el estilo sereno, preparado y pragmático de Claudia Sheinbaum ha terminado por ganarle respeto y reconocimiento dentro del círculo más cercano al presidente estadounidense, consolidándola como una interlocutora clave en la compleja relación bilateral entre México y Estados Unidos.