México responde a los aranceles de Trump: Sheinbaum anuncia medidas y convoca mitin en el Zócalo



Alonso Quijano 

El gobierno de Claudia Sheinbaum no tardó en reaccionar a la imposición de aranceles del 25% por parte de Donald Trump. La presidenta de México ha dejado claro que la decisión del republicano no solo afecta a la economía mexicana, sino que también golpeará a empresas y consumidores estadounidenses. Como parte de su estrategia de respuesta, ha convocado a un mitin en el Zócalo este domingo, donde anunciará medidas tanto arancelarias como no arancelarias en respuesta a la ofensiva comercial de Estados Unidos.

La administración mexicana había hecho todo lo posible por evitar este escenario. En las últimas semanas, envió a Washington a sus principales negociadores, encabezados por Omar García Harfuch, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Rogelio Ramírez de la O, para tratar de persuadir a la Casa Blanca de que desistiera de la medida. En el intento de evitar los aranceles, México reforzó el control migratorio en sus fronteras, intensificó los decomisos de fentanilo y armas, extraditó a 29 narcotraficantes de alto perfil, incluyendo a Rafael Caro Quintero, y ofreció cooperación en múltiples frentes de seguridad.

Sin embargo, nada de esto bastó para evitar que Trump diera el golpe. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles entrarían en vigor este martes y que el republicano decidiría los detalles finales. Aunque se especulaba que las tarifas podrían reducirse a un 10% y aplicarse solo a sectores específicos como acero, aluminio, semiconductores y autopartes, la administración de Trump mantuvo su postura agresiva, imponiendo un 25% generalizado.

Sheinbaum no ha tardado en responder. Durante el mitin en el Zócalo, se espera que anuncie una serie de medidas para contrarrestar el impacto de los aranceles. Fuentes cercanas a la presidencia señalan que dentro de las opciones que se han discutido están la aplicación de aranceles a ciertos productos estadounidenses, incentivos fiscales para las empresas mexicanas afectadas y un plan de fortalecimiento del mercado interno. La mandataria también aprovechará el evento para enviar un mensaje de firmeza: México no busca una guerra comercial, pero tampoco se quedará de brazos cruzados ante una agresión económica que afecta a ambos países.

La respuesta de Sheinbaum también se da en un contexto político en el que Trump busca consolidar su imagen de líder fuerte ante su base electoral. Para el republicano, golpear a México es una estrategia efectiva de campaña, pues le permite reforzar su discurso antiinmigrante y proteccionista. Sin embargo, su decisión podría tener consecuencias no solo para la relación bilateral, sino también para la economía de su propio país. Empresas estadounidenses con operaciones en México, especialmente del sector automotriz, tecnológico y manufacturero, han advertido que los aranceles podrían generar un alza en los costos de producción y afectar la competitividad de sus productos en el mercado global.

Mientras tanto, en el ámbito interno, México también enfrenta desafíos económicos. Este lunes entrará en vigor el acuerdo entre el gobierno y los gasolineros para establecer un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina regular, con una duración inicial de seis meses. Aunque la secretaria de Energía, Luz Elena González, ha insistido en que esto no es un control de precios, sino una estrategia coordinada con el sector empresarial, en los hechos se parece bastante a un tope de precios. Si el gobierno realmente quisiera reducir el costo del combustible, podría hacerlo ajustando el IEPS, pero hasta ahora ha evitado tocar este impuesto.

Otro factor que jugará un papel clave en las próximas semanas es la postura de las grandes empresas extranjeras en México. Aunque gigantes como The Home Depot, Netflix y AstraZeneca han reafirmado su confianza en el país, el verdadero termómetro será la reacción de las automotrices Ford, GM y Stellantis, las cuales podrían frenar nuevas inversiones en respuesta a la incertidumbre comercial. La administración de Sheinbaum tendrá que trabajar para evitar que estos aranceles sean solo el inicio de un periodo de tensión prolongada con Washington, especialmente de cara a la revisión del TMEC en 2026.

En medio de este complejo escenario económico y diplomático, una buena noticia llegó desde Acapulco. El Abierto Mexicano de Tenis cerró con éxito su edición número 32, con la victoria del checo Tomas Machac sobre el español Alejandro Davidovich. Más allá del ámbito deportivo, el evento significó un impulso para la industria turística del puerto, que alcanzó una ocupación hotelera del 81%, manteniendo un flujo constante de visitantes desde la temporada invernal.

El anuncio de Trump marca un punto de inflexión en la relación entre ambos países. México ha demostrado disposición al diálogo, pero también ha dejado claro que no permitirá ser tratado como un actor pasivo. La convocatoria de Sheinbaum al mitin en el Zócalo es un mensaje político, económico y social: México está listo para defender su economía y responder a la presión de su vecino del norte. Lo que ocurra en los próximos días definirá el rumbo de la relación bilateral y la capacidad del país para enfrentar los desafíos que se avecinan.