Ecuador lanza alerta por sicarios mexicanos que buscarían atentar contra Noboa



Alonso Quijano

Quito vive días de tensión luego de que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador (Comaco) emitiera una alerta de seguridad que ha estremecido al país: se estaría gestando un atentado contra el presidente reelecto Daniel Noboa, presuntamente orquestado por grupos criminales que incluirían sicarios provenientes de México y otras naciones.

La advertencia, publicada por el diario El Universo y fechada el 17 de abril de 2025 —tan solo tres días después de las elecciones que confirmaron a Noboa como vencedor en segunda vuelta—, refiere que la inteligencia militar ha detectado movimientos preocupantes tras los comicios. Según el oficio filtrado, se han iniciado traslados de sicarios hacia territorio ecuatoriano con el objetivo de ejecutar atentados terroristas no solo contra el mandatario, sino también contra su gabinete ministerial y equipo cercano.

El mismo documento revela que se estarían organizando ataques en puntos neurálgicos como puentes, bancos e instituciones gubernamentales, además de promover manifestaciones que escalarían en violencia con la intención de “calentar las calles”. La información fue validada oficialmente por el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó la autenticidad del documento tras su circulación masiva en redes sociales este viernes.

La amenaza llega en un momento en que Ecuador aún arrastra el colapso institucional derivado de la ruptura diplomática con México, ocurrida el 5 de abril de 2024, tras el asalto a la Embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas. Aquel incidente motivó una severa condena internacional y provocó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador rompiera relaciones con el gobierno de Noboa.

Hoy, su sucesora Claudia Sheinbaum ha confirmado que México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Durante su conferencia matutina, la mandataria calificó de “dudoso” el proceso electoral que le dio la victoria al joven presidente ecuatoriano, citando un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que, si bien reconoce su triunfo, cuestiona la equidad de la contienda.

“No se van a reanudar las relaciones, y además fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA”, subrayó Sheinbaum. La presidenta mexicana también recordó que líderes de países como Colombia y Venezuela han expresado su rechazo a los comicios del pasado 13 de abril. El presidente Gustavo Petro afirmó que no reconoce los resultados, mientras que la oposición correísta, encabezada por la excandidata Luisa González, ha denunciado un presunto fraude electoral.

La posición mexicana también contrasta con otros gobiernos de izquierda en la región, como Brasil, Chile y Honduras, que sí han aceptado los resultados sin mayores objeciones.

A pesar de haber obtenido el 55.6 % de los votos frente al 44.4 % de su contrincante, Daniel Noboa enfrenta no solo una fractura diplomática con México y un entorno político regional dividido, sino ahora también una creciente amenaza a su integridad física. La denuncia de Comaco pone sobre la mesa un nuevo nivel de riesgo para su gobierno, que deberá sortear no solo el escepticismo internacional, sino la violencia transnacional que parece estar tocando las puertas del Palacio de Carondelet.