Comunicado editorial sobre la colaboración recibida de la articulista Haydeé Franco



A la articulista Aydeé Franco y a nuestra audiencia:

En Nuevo Gráfico valoramos la colaboración externa y la pluralidad de opiniones, así como el enfoque de género. Reconocemos la participación de la licenciada Franco —invitada externa como ella lo menciona en sus redes— y su interés en abordar temas de relevancia social.

Este comunicado se emite a raíz de publicaciones recientes de la licenciada Franco en redes sociales respecto a la política editorial del medio. Es importante precisar que Haydeé Franco es colaboradora externa y no forma parte de la dirección ni de la plantilla fija de Nuevo Gráfico.

Respecto al texto enviado para su posible publicación, informamos que la versión recibida no cumplió con los estándares editoriales mínimos exigidos por las leyes.

Entre los principales aspectos observados se encuentran: 
  • Ausencia de términos procesales como “presunto”, “señalado” o “acusado”, imprescindibles para respetar la presunción de inocencia dentro del propio texto.
  • Formulación de juicios de valor y calificativos personales no compatibles con el carácter informativo.
  • Falta de atribución a documentos jurídicos, resoluciones o sentencias que respalden objetivamente los hechos relatados dentro del texto del propio artículo. 
  • Revelación de detalles sensibles sobre menores y reconstrucción de dinámicas familiares que podrían considerarse revictimizantes dentro del texto del artículo.
  • Predominio de apreciaciones personales sobre el rigor informativo y la comprobación de hechos dentro del texto del artículo.
El equipo editorial de Nuevo Gráfico revisa cada texto recibido y se reserva el derecho de edición, ajuste o rechazo, con respeto a los derechos humanos, en especial de la niñez.

El medio ha ofrecido múltiples espacios de forma gratuita para el análisis y la cobertura del caso tratado por la articulista (cuando otros medios no lo han hecho), por lo que sus críticas no tienen sentido. Siempre se ha respetado la pluralidad, el equilibrio y la perspectiva de género, pero priorizando en todo momento la protección de derechos humanos y la integridad de las víctimas.

No se duda del dicho de la articulista en su artículo (el cual debería ser publicado de forma íntegra en sus redes sociales) ni de su convicción, pero la publicación de textos sin soporte jurídico, con juicios de valor y sin las garantías mínimas de protección a víctimas (reitérese dentro del propio texto del artículo).

Reiteramos que la decisión de no publicar el artículo (porque implicaba reconstruirlo todo), no constituye censura, sino el ejercicio legítimo de la responsabilidad editorial, conforme a la normatividad aplicable y a los principios que distinguen a este medio.

Agradecemos la colaboración de la licenciada Franco y reiteramos nuestra apertura a futuras contribuciones que cumplan con los criterios legales, deontológicos y editoriales de Nuevo Gráfico.

Atentamente,

Redacción y Dirección Editorial de Nuevo Gráfico.