Desaparece Julio César Chávez Jr



Alonso Quijano 

7 de julio de 2025

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. se encuentra en paradero desconocido tras no haberse presentado este lunes a una audiencia judicial en California relacionada con un caso de posesión de armas. La ausencia del ex campeón mundial ha encendido las alarmas tanto en Estados Unidos como en México, donde enfrenta una orden de aprehensión por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, declaró a USA Today que desconoce el paradero de su cliente y que tampoco tiene certeza de si sigue en territorio estadounidense. Según relató, dos días antes de la audiencia fue notificado de que Chávez Jr. se encontraba bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Hidalgo, Texas. Sin embargo, este lunes admitió: “No tenemos idea. No tenemos información. Desafortunadamente”.

El hijo del legendario Julio César Chávez fue arrestado el pasado 2 de julio en las inmediaciones de su domicilio en Studio City, Los Ángeles, y posteriormente transferido al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que inició un proceso de deportación acelerada a México. No obstante, su nombre no aparece hasta ahora en el localizador de detenidos del ICE, lo que sugiere que su procesamiento migratorio aún no ha concluido o que fue transferido sin registro público.

El arresto de Chávez Jr. ocurrió apenas días después de que perdiera una polémica pelea contra el youtuber Jake Paul en Anaheim, California, lo que sumó notoriedad a su ya complicada situación judicial. El DHS confirmó además que el boxeador es buscado en México, donde tiene una orden de aprehensión pendiente y enfrenta acusaciones por delitos relacionados con armas y presunta colaboración con el Cártel de Sinaloa.

La Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, confirmó que las autoridades estadounidenses estaban al tanto desde 2023 de la existencia de dicha orden. “Ingresó a Estados Unidos con visa de turista que fue aceptada”, explicó Gertz a la agencia EFE. “Sabían perfectamente que había una orden de aprehensión”.

La administración de Claudia Sheinbaum también ha tomado cartas en el asunto. El pasado 4 de julio, la presidenta declaró que su gobierno busca que Julio César Chávez Jr. sea juzgado en territorio nacional. “La esperanza es que sea deportado y cumpla su condena en México”, afirmó.

Mientras tanto, abogados en México han promovido un juicio de amparo para evitar su detención inmediata en caso de ser deportado, aunque aún no se ha definido si el retorno de Chávez Jr. será vía deportación o a través de un proceso formal de extradición.

Cabe recordar que, tras ser arrestado en enero de este año por posesión ilegal de armas en California, el boxeador fue admitido en un programa de desviación previa al juicio, que le permitía entrar en rehabilitación como alternativa a enfrentar cargos. Su defensa asegura que Chávez Jr. se había inscrito voluntariamente en el programa desde hacía cinco meses. Sin embargo, su falta de comparecencia ante la jueza Neetu S. Badhan-Smith ha complicado su situación legal. La audiencia fue reprogramada para el 21 de agosto, y la jueza hizo un llamado directo: “Por favor, asista a sus audiencias”, al tiempo que recordó la existencia de la orden de aprehensión en México.

El misterio sobre su paradero, sumado a los procesos penales abiertos en ambos países, dibuja un panorama incierto para el futuro de Chávez Jr., cuya carrera dentro y fuera del ring se encuentra en un punto crítico.