En el tema de los baches solo recibimos limosnas.

Arturo Moreno Bañós - El Tlacuilo 

Caí en un bache… otra vez. Por venir atento al paso de los vehículos al cruzar la calle no me fijé en el bache que había a la mitad de la avenida y caí en él, tropecé, se me dobló el tobillo hacia un lado y luego de regreso a su lugar, creo que vi estrellas.

Cojeando alcancé la otra acera y me detuve unos minutitos a tomar aire, a que pasara el dolor. No es la primera vez que me sucede, hace algunos años me esguince el mismo tobillo y hace como 10 años tuve un evento similar. Tal vez no sé caminar, pero en esta ciudad tan mal pavimentada cualquiera da un mal paso en cualquier segundo.

¿Te ha pasado que vuelves a caer en un lugar que te resulta “familiar”? Sí, efectivamente donde antes había un bache ahora incluso hay un socavón.

México no es el país en el cual se paguen más impuestos. Los países del norte europeo sí que se llevan las palmas en ese rubro. Pero, a diferencia de las naciones esuropeas, México sí es el país en donde los contribuyentes al erario no recibimos a cambio NADA de lo que pagamos.

En las calles de diversas colonias pachuqueñas, no se diga de otros municipios hay abundantes baches. Vecinos afectados aseguran que han pasado los años y “los baches siguen en nuestra calle”.

El alumbrado público es deficiente. La vigilancia policíaca es nula, ahora incluso hasta hay sacrificios humanos como sucedió a dos policias en un templo satanico y hasta para que acudan a cortar las ramas de árboles hay que hacer un escrito con siete copias, como le dijeron a “Cantinflas” en la película “El Señor Ministro”.

Porque, tan sólo entregamos casi la mitad –muchas veces más– de nuestros ingresos a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), IMSS, Infonavit…

Pagamos también: por el agua, por el tránsito en las calles (licencias de conducir, tarjetones para taxistas) por servicios en el Registro Civil (actas de nacimiento, matrimonio, búsqueda de datos, divorcios, defunciones, etc.), por las nóminas, por servicios notariales y, claro, por tener un vehículo. En Pachuca tan solo 72 calles están totalmente destruidas tras las lluvias de la temporada y el daño que ya presentaban.

Estas calles se encuentran en San Antonio, Villas de Pachuca, el centro histórico, la Plutarco, Piracantos, el Palmar, ciudad de los Niños y Fernández de Lizardi y hoy generan una afectación total.

De las más de 400 colonias que hay en Pachuca todas presentan baches y se requerirían al menos dos mil millones de pesos para atenderlos en tres administraciones estatales.

A finales del 2024 se invirtieron 10 millones de pesos para el tema de bacheo en Pachuca, de los cuales se han ejecutado un 72 por ciento, “eso es aproximadamente unos 23 mil metros cuadrados de asfalto”.

Y se supone que para este 2025, a partir del mes de agosto, se invertirán 15 millones de pesos más para baches y con eso se va a tratar de cubrir 15 mil metros cuadrados de calles, ¿será?

¡Ah! pero eso sí que ni que el pago de las tenencias vehiculares así como predial y otros servicios están al orden del día y ¿a cambio de qué? ¿Qué servicios nos dan por todo eso que les pagamos a estos pésimos administradores?

Respuesta: Limosnas, solo eso….