Tizayuca, primer municipio con librería del Fondo de Cultura Económica gracias a Susana Ángeles



“Se convirtió en la puerta de entrada a la cultura en Hidalgo", afirmó Roberto Rico, coordinador del programa Librobús del FCE

Ricardo Montoya

Cómo resultado del gran trabajo que Susana Ángeles Quezada realizó en favor del arte, cultura y sobretodo por la creación de 60 círculos de lectura cuando fungía como alcaldesa, Tizayuca se convirtió en el primer municipio de Hidalgo en el que se instaló una librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) a cargo del prestigiado escritor Paco Ignacio II.

La librería se ubica en la planta baja del nuevo y funcional Palacio Municipal, conocido como Ciudad Administrativa del municipio de Tizayuca.

Cómo parte del inicio de actividades de la librería, en los días subsiguientes se van a obsequiar mil 500 libros "como parte de los esfuerzos conjuntos de los gobiernos federal y municipal para fomentar el acceso a la lectura", explicó Gretchen Atilano, Presidenta Municipal de Tizayuca.

La emotiva ceremonia del corte del listón se realizó en el marco de la décimo quinta edición del Festival Internacional de Poesía que lleva el nombre del poeta tizayuquense Ignacio Rodríguez Galván y la cual estuvo encabezada por la actual alcaldesa de Tizayuca, Gretchen Atilano, Roberto Rico Ramírez coordinador del programa Librobus del Fondo de Cultura Económica (FCE) del gobierno federal y quién acudió en representación de Paco Ignacio II , y del prestigiado poeta español Luis García Montero director del Instituto Cervantes así como representantes del gobierno del Estado de Hidalgo.

Durante la inauguración se hizo entrega de la presea Ignacio Rodríguez Galván al poeta Luis García Montero, quién destacó la enorme labor del FCE de difundir la lectura con la edición de libros de todos los géneros en particular, en barrios, colonias populares y localidades indígenas el cual es un precedente a nivel internacional.

También se donó un ejemplar original de la obra de Rodríguez Galván, fechado en 1851, que será resguardado y exhibido permanentemente en la nueva librería. Otro ejemplar será enviado al Instituto Cervantes en España.

Roberto Rico Ramírez, coordinador del programa Librobús del FCE, quien reconoció la labor de la exalcaldesa Susana Ángeles y la continuidad de Gretchen Atilano, afirmó que con la instalación de esta primer libreria, "Tizayuca se convirtió en la puerta de entrada a la cultura en Hidalgo", aseguró.



Anunció además la próxima apertura de una segunda librería del FCE en Pachuca.

La alcaldesa de Tizayuca, Gretchen Atilano, destacó el impacto que este tipo de acciones pueden tener en la comunidad.

“El mensaje es claro: estamos trabajando para que la cultura y la lectura sean accesibles para todos los tizayuquenses, y que esto también impacte de manera positiva en la reconstrucción del tejido social”, afirmó.

Comentó que desde la pasada administración, a cargo de Susana Ángeles "se ha buscado fomentar la lectura".

Dijo que en la pasada administración, cuando fungía como alcaldesa Susana Ángeles, se crearon, con el apoyo del FCE 60 círculos de lectura tanto en la cabecera municipal como en las diversas comunidades del municipio de Tizayuca, los cuales según Gretchen Atilano están encaminados a dar a conocer a jóvenes , niños y adultos las obras de diversos autores, tanto de México o en otras partes del mundo.

En particular dijo, las obras del poeta Ignacio Rodríguez Galván, originario de Tizayuca y cuyo nombre, en su honor fue asignado a la librería del FCE.

Además de los círculos de lectura, la alcaldesa comentó que a lo largo del año se realizan diversos eventos para impulsar la cultura y el arte.

Entre ellos, destacó el Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván, el cual congrega a diversos exponentes de diversas partes del mundo.

"El generar identidad es algo muy importante nosotros y nosotras, porque cuando generas identidad quieres al lugar y el espacio en dónde vives. Por ello ya vienen dos festivales, uno dirigido para los jóvenes y otro para todas las familias".

Se trata de los festivales Mesit,a realizarse el próximo mes de agosto y en el que se contempla la participación de diversos grupos musicales y el Huitzilíhuitl el cual es un evento cultural que busca fomentar la lectura y la identidad regional a través de diversas actividades como presentaciones de ballet folklórico, conciertos, muestras artesanales y gastronómicas, así como talleres y concursos.

Aseguró que el impacto que este tipo de acciones pueden tener en la comunidad. “El mensaje es claro: estamos trabajando para que la cultura y la lectura sean accesibles para todos los tizayuquenses, y que esto también impacte de manera positiva en la reconstrucción del tejido social”.