Hugo Aguilar se reúne con líderes morenistas del senado



Alonso Quijano 

06/08/25

En medio de la expectativa generada por el relevo en el Poder Judicial, Hugo Aguilar Ortiz, recientemente electo como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostuvo este martes un encuentro clave con los principales líderes morenistas del Senado.

La visita de Aguilar Ortiz al recinto legislativo se realizó bajo el argumento oficial de “afinar los detalles” para la sesión solemne del próximo 1 de septiembre, fecha en la que se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos titulares del Poder Judicial. Sin embargo, la presencia del magistrado no pasó desapercibida en un contexto marcado por el intenso reacomodo político que vive el país.

A su llegada, Aguilar Ortiz fue recibido por Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política; Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado; así como por los influyentes senadores Ignacio Mier y Manuel Huerta, todos ellos figuras centrales en la operación política de Morena.

El encuentro transcurrió en un ambiente de cordialidad, pero no estuvo exento de lecturas políticas: la cercanía entre el nuevo presidente de la Corte y la cúpula morenista del Senado aviva las versiones sobre la injerencia del partido mayoritario en la redefinición del Poder Judicial, en un momento donde la autonomía de las instituciones ha sido puesta en entredicho por diversas voces de la sociedad civil.

La sesión solemne del 1 de septiembre será observada con lupa por la opinión pública, no solo por el relevo formal de cargos, sino por lo que representa en el actual contexto político: la consolidación de un nuevo equilibrio de fuerzas entre el Poder Legislativo y el Judicial, bajo la mirada vigilante de Morena.

Mientras tanto, Hugo Aguilar Ortiz se prepara para asumir el máximo cargo del Poder Judicial, con el reto de mantener –o recuperar– la independencia que históricamente ha caracterizado a la Suprema Corte, en un entorno de tensiones crecientes y cambios estructurales impulsados desde el Congreso.