Los sobres amarillos y acordeones que todo México vio, excepto los consejeros y magistrados



27/08/25

Esta semana, el INE y la Sala Superior del TEPJF dieron por terminados dos asuntos que revelan la parcialidad hacia el oficialismo de estas instituciones electorales, que han costado décadas y han sido fundamentales para la alternancia.

El video donde a Pío López Obrador se le ve recibiendo un sobre amarillo con dinero de mano de David León, coordinador de Protección Civil del gobierno federal en 2020 y, en ese entonces, funcionario cercano del gobernador Manuel Velasco de Chiapas, ocurrió hace diez años. Sin embargo, el video se conoció hace cinco, cuando López Obrador ya era presidente, quien en una mañanera admitió: “es una aportación al movimiento”, es decir, admite un acto ilegal. Porque para las aportaciones de particulares hay reglas establecidas en la ley electoral, mismas que deben ser bancarias y reportadas al INE.

Sin embargo, los argumentos de la consejera ponente son vergonzosos: “no hay registro contable, ni depósito bancario, así como tampoco hay comprobación fiscal”. Justamente por eso es ilegal, señora consejera.

De igual forma, señala que el TSJ de la CDMX no le entregó la información relativa al caso. ¿Entonces para qué sirve el INE? Dicen que no pudieron obtener la declaración de López Obrador por desconocer su domicilio; sin embargo, sí han encontrado la dirección de ciudadanos y periodistas para ser notificados por violencia política. Vivió en Palacio Nacional seis años y ahora en “La Chingada”, todo esto dicho por el mismo López. ¿Por qué ofenden la inteligencia del pueblo de México?

Con la ya predecible votación de 3 a 2, la Sala Superior determinó que los acordeones de la elección judicial no fueron determinantes.

Revisemos la elección de los ministros de la Suprema Corte: se inscribieron 64 candidatos, 33 para elegir cinco mujeres y 31 para elegir cuatro hombres.

El ministro en retiro José Ramón Cossío y el politólogo Jorge Medellín presentaron un informe que demuestra que, en 16 mil casillas, ganaron los mismos nueve candidatos. Este hecho prueba “un fraude electoral de carácter estructural y deliberado”. Lo increíble es que a los magistrados electorales Soto, De la Mata y Fuentes les parezca normal que, de siete millones de combinaciones posibles para elegir ministros, los mismos nueve de los acordeones hayan sido electos de entre 64 candidatos. Ese resultado es algo similar a que 13 millones de personas jugaran al Melate y todos eligieran la misma combinación. Sin embargo, a los magistrados esto les parece normal.

En la sesión que validó la elección judicial, la consejera Dania Ravel señaló que, si se validaba dicho proceso, estaríamos asumiendo que se puede violar la ley sin consecuencias. Y justamente ese es el horizonte para las próximas elecciones de 2027 y 2030.

Creo que los lentes morados son un antifaz.