La inflación en alimentos está impactando el bolsillo de los mexicanos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi, entre 2022 y 2024 el gasto trimestral en proteína animal, frutas y verduras creció de 235,472 a 286,037 millones de pesos, un alza real de 10%.
Las proteínas concentraron el mayor gasto, con un incremento de 8% en dos años, mientras que las frutas subieron 17%. Productos básicos como el cerdo, pollo, huevo y leche registraron inflaciones superiores al promedio nacional.
Expertos advierten que, ante este panorama, las familias mexicanas han tenido que ajustar su dieta hacia alimentos de menor costo, como el pollo y el huevo, dejando en segundo plano una alimentación más variada.