El vertiginoso crecimiento del sector de la inteligencia artificial (IA) ha encendido las alarmas entre economistas y analistas financieros, quienes advierten que la enorme cantidad de dinero invertido podría desencadenar una burbuja similar —o incluso mayor— a la de las puntocom.
Robert Kaplan, experto en mercados, alertó sobre la magnitud del fenómeno: “Cuando esta burbuja estalle, será muy malo, y no solo para quienes trabajan en IA. Va a arrastrar al resto de la economía”.
Desde la Universidad de Stanford, la profesora Anat Admati explicó que predecir el momento exacto en que una burbuja se rompe es casi imposible. “Es muy difícil cronometrar una burbuja, y no se puede decir con certeza que se estuvo en una hasta que estalla”, comentó.
De acuerdo con estimaciones recientes, las compañías vinculadas a la inteligencia artificial representan el 80% de las ganancias del mercado bursátil estadounidense este año, mientras que la consultora Gartner proyecta que el gasto global en IA alcanzará los 1.5 billones de dólares antes de que finalice 2025.
El entusiasmo por esta tecnología continúa impulsando inversiones masivas, pero los expertos advierten que el exceso de expectativas podría poner en riesgo la estabilidad económica mundial.
