Desfondados y desamparados



20 de octubre de 2025

En 2020, López Obrador extinguió el FONDEN junto a otros 109 fideicomisos.

El Fondo Nacional de Desastres tenía disponibles más de 51 mil millones de pesos. La SHCP dijo que parte de ese dinero se usó en el Tren Maya, por eso ya solo tiene 19 mil millones.

Con el FONDEN, los recursos se incrementaban año con año; tenía disponibilidad inmediata, autonomía financiera y reglas claras. Era un instrumento de reconstrucción. Al hacerse las declaratorias de desastre natural o de emergencia se cobraban las primas. Actualmente, las pólizas de seguros les corresponden a las entidades federativas, que, por cierto, no han querido pagar. Dice el gobernador Menchaca que es porque son muy caras.

A la fecha, no se sabe en qué se ocuparon los recursos del resto de los fideicomisos extinguidos. Muchos de estos se destinaron a ocurrencias, obras faraónicas inservibles y al pozo guinda de la corrupción que juraron combatir.

López Obrador ordenó liquidar el FONDEN porque dijo que era un instrumento de corrupción. No dudo que la haya habido, pero la pregunta es: ¿por qué no investigó y castigó a los responsables, y mejoró este instrumento que tenía mecanismos rápidos para responder a la emergencia y a la reconstrucción? No solo servía para la atención inmediata, sino también para reconstruir la infraestructura dañada. Lo único que él quería era disponer de los más de 100 fideicomisos para tener acceso a recursos de manera opaca y discrecional.

En los últimos años, José María Tapia Franco fue director del FONDEN. En lugar de investigarlo y castigarlo, durante la pandemia del COVID-19, su gobierno, a través de la SEDENA, en abril de 2020, le otorgó un contrato de 1,350 millones de pesos para la compra de ventiladores con una empresa que acababa de crear. Tapia Franco fue el proveedor con un sobreprecio de 123%.

Después de que Mexicanos Contra la Corrupción documentó el fraude, la UIF presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República.

¿Y qué creen que pasó? Nada.

Por el contrario, en 2024, Morena y sus aliados lo hicieron candidato a presidente municipal del municipio de Querétaro. En redes hay muchas fotos junto a Claudia Sheinbaum, muy sonrientes.

Si estás con Morena, te perdonan cualquier crimen, incluyendo la pérdida de vidas humanas.

Hidalgo ha sido muy maltratado por este régimen: primero la explosión de Tlahuelilpan, donde murieron 137 personas; luego nos inundaron —murieron 17 personas—; y ahora, con el huracán Priscila, van 21 muertos y 43 desaparecidos, al momento de escribir esta columna.

En las tres tragedias hay una constante: no se avisó a la población. La tragedia se pudo evitar. Hay responsabilidad de las autoridades.

Al maltrato se suma el derrame de combustible ocurrido este fin de semana en la Refinería de Tula, que dejará mayores daños ambientales.

Nos han tratado como el patio trasero de la CDMX. Fayad y Menchaca prefirieron estar del lado de los poderosos antes que del de las víctimas.

México, sin amparo y sin fondo para desastres.