El pasado no se equivoca



19 de octubre de 2025

Parece que más de dos siglos desde la consumación de la independencia no son suficientes para cambiar el carácter de los mexicanos.

Me encontré con el resumen de una carta “México y los mexicanos” escrita por José Zorrilla, autor de Don Juan Tenorio, tras una visita prolongada a México.

Parece describir el carácter mexicano actual:

1. Del respeto a las ideas y la interpretación de la política:

“Y como en tales situaciones de transición, los principios que son inconcusos para los unos y son aberraciones para los otros, y los hombres que son ídolos para un partido son objetos de encono o de mofa de los contrarios, los unos que se esfuerzan en ridiculizar lo que otros divinizan, y los partidos como los individuos se acostumbran a no respetarse unos a otros, y todo concluye por vulgarizarse o caer en ridículo.”

“Es un estado de fiebre política crónica. Al leer los periódicos, al oír las narraciones y la contemplar las continuas alarmas de los mexicanos, teme el extranjero presenciar de un momento a otro las más espantosas catástrofes. En cuanto las cuestiones políticas se enmarañan un poco, en cuanto las relaciones diplomáticas, se agrian algún tanto…: no se habla más que de próximas conflagraciones, de conspiraciones extensamente ramificadas, de sorpresas hechas por la policía y de decretos de proscripción.”

2. Función del gobierno y discusiones en el congreso:

“Y la nación entera quiere vivir del erario: más como no hay gobierno que pueda emplear a toda la nación, lo que no son por él empleados se vuelven sus enemigos.”

“Basta que un partido dominador, aunque gobierne con legalidad y buena fe, proponga el mejor plan de conciliación universal, la reforma más útil y más perentoriamente precisa, para que el opuesto partido la declare absurda, perjudicial y hasta atentadora a los intereses, al honor y las creencias de la patria.”

¿Por qué esto suena bastante a lo que sucedió y sigue sucediendo en el congreso?

3. Economía y educación:

“La mayor parte de los que tienen capitales que arriesgar, aguarda a ponerlos en circulación a que se calme la tempestad política y a que el país se sosiegue, pero el país tarda mucho en serenarse…”

“Los mexicanos, a pesar del abandono en que sus gobiernos han dejado yacer la educación del pueblo, imposibilitados de atender la propagación de los estudios por la inestabilidad en que continuamente les han tenido los vaivenes y disturbios políticos, poseen hombres de ciencia y de vastos conocimientos en los diversos ramos del saber humano avanzados por los adelantos del siglo.”

A mi juicio aun quedaron temas por abordar, ¿Tú lo crees?... Yo también.