Impuestos, condonaciones y reformas para un gobierno quebrado



26 de octubre de 2025

La Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026 demuestra una realidad innegable: el gobierno federal está en quiebra y, desde hace siete años, la economía está estancada por la mala ejecución del gasto, la falta de inversión productiva y el débil estado de derecho.

El gobierno ha recurrido a la deuda. En 2018 los pasivos se ubicaban en 10 billones de pesos; en 2026 llegarán a 20 billones. Es decir, la deuda adquirida en siete años es igual a la acumulada en más de un siglo.

La reciente reforma a la Ley de Amparo busca que el gobierno recupere de forma inmediata 2 billones de pesos que se encuentran en litigio en poco más de 190 mil juicios. La semana pasada, en la Cámara de Diputados, el oficialismo, mediante una reserva de última hora, procesó un acuerdo con las aseguradoras para que se desistan de litigios sobre el cobro del IVA, a cambio de que se les condonen 200 mil millones de créditos fiscales de los últimos cuatro años.

A partir de 2026 ya no podrán acreditarse el IVA que el contribuyente paga en talleres, hospitales, funerarias y laboratorios, a través de las pólizas de seguros. Esto es inconstitucional, porque AMLO promovió una reforma que prohíbe la condonación de impuestos. Entonces no queda claro qué tipo de acuerdo lograron y si es legalmente posible.

En el caso del aumento del IEPS a los refrescos, la industria ofreció que disminuirá la concentración de endulzantes en un 30%; eso será propaganda gratis. Con ello, la población va a consumir más, pues son altamente adictivos. Así, la industria gana y el gobierno también: a uno le interesa vender más, al otro recaudar más.

El costo económico y de salud lo paga la población, cada día más enferma. Nunca tuvo como finalidad disminuir el consumo de tabaco o alcohol, al contrario.

Los jóvenes también resentirán un IEPS del 8% sobre “videojuegos violentos”. El cálculo del gobierno se basa en que el año que viene esta industria lanzará diversos títulos esperados por toda la comunidad, en particular Grand Theft Auto 6.0, que pronostica vender 200 millones de descargas a nivel mundial, además de las sagas Resident Evil y Silent Hill, que tendrán nuevas versiones el año siguiente.

Esta medida no tendrá ningún efecto en la reducción de la violencia, eso es obvio.

En redes sociales dedicadas al videojuego, como Discord o Twitch, los cárteles reclutan jóvenes. Actualmente no hay un solo programa de prevención del reclutamiento forzado que esté trabajando en esas redes.

Todos estos nuevos impuestos, reformas y condonaciones tienen una finalidad: recaudar.

El gobierno quebró las finanzas, se gastó los ahorros y los fideicomisos. Su expectativa de crecimiento es de menos del 1% del PIB; sigue subsidiando obras inútiles del sexenio anterior y consiente el contrabando de combustibles, que daña las finanzas anualmente con 150 mil millones de pesos.