
Ricardo Montoya
23 de octubre de 2025
La noche del miércoles volvió a cerrarse una celda más para Martiniano Vega Orozco, exoficial mayor del gobierno de Hidalgo durante la administración de Omar Fayad Meneses. Desde el interior del penal de Pachuca, donde ya purga una condena por corrupción, agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) le notificaron una nueva orden de aprehensión, ahora por la venta ilícita de tres helicópteros propiedad del gobierno estatal.
Era la segunda orden de captura en menos de 24 horas. La víspera, el mismo exfuncionario había sido informado de otro proceso penal en su contra por el desvío de 116 millones de pesos provenientes del seguro catastrófico estatal.
Con el gesto impasible, Vega Orozco escuchó la notificación. Según la PGJEH, está acusado del delito de uso ilícito de facultades y atribuciones agravado, por haber firmado —sin evaluación ni justificación alguna— contratos para vender tres aeronaves del Ejecutivo estatal. Nadie sabe todavía a quién fueron vendidas ni cuánto dinero se pagó por ellas. La Procuraduría tampoco precisó el monto del daño al erario. Solo adelantó que el caso forma parte de lo que llamó un “maxiproceso” por presuntos actos de corrupción cometidos durante el sexenio pasado.
Era la segunda orden de captura en menos de 24 horas. La víspera, el mismo exfuncionario había sido informado de otro proceso penal en su contra por el desvío de 116 millones de pesos provenientes del seguro catastrófico estatal.
Con el gesto impasible, Vega Orozco escuchó la notificación. Según la PGJEH, está acusado del delito de uso ilícito de facultades y atribuciones agravado, por haber firmado —sin evaluación ni justificación alguna— contratos para vender tres aeronaves del Ejecutivo estatal. Nadie sabe todavía a quién fueron vendidas ni cuánto dinero se pagó por ellas. La Procuraduría tampoco precisó el monto del daño al erario. Solo adelantó que el caso forma parte de lo que llamó un “maxiproceso” por presuntos actos de corrupción cometidos durante el sexenio pasado.

En las próximas horas, el exfuncionario será presentado ante un juez de control, quien fijará la fecha y hora de la audiencia inicial. Ahí, el Ministerio Público formulará la imputación y solicitará su vinculación a proceso.
Una cadena de acusaciones
La nueva acusación se suma a una larga lista de procesos judiciales que arrastra el exoficial mayor. Desde 2023 permanece en el Centro de Reinserción Social de Pachuca, donde enfrenta múltiples causas penales por corrupción.
El martes, mientras pasaba lista en su módulo, agentes ministeriales le notificaron que un juez había girado otra orden de aprehensión por el presunto desvío de 116 millones de pesos del seguro catastrófico contratado por el gobierno de Hidalgo para atender daños provocados por fenómenos naturales.
De acuerdo con las investigaciones, el 30 de abril de 2021, Vega Orozco solicitó 60 millones de pesos como recursos extraordinarios para renovar la póliza del seguro mediante el contrato 303/2021 con Grupo Mexicano de Seguros S.A. de C.V..
Meses después, tras el paso del huracán Grace, la aseguradora pagó 116 millones 62 mil pesos por concepto de reparación de daños. Pero el dinero jamás ingresó a las arcas estatales. En cambio, fue transferido ilegalmente a una cuenta de la empresa Logcom Trading Company S.A. de C.V., según documentó la PGJEH.
Por ese hecho, Vega Orozco fue presentado ante un juez de control del distrito judicial de Pachuca. Durante la audiencia inicial, pidió acogerse al plazo constitucional de 144 horas para reunir pruebas y testigos. El juez se lo concedió, pero le impuso prisión preventiva y programó la continuación de la audiencia para el 27 de octubre a las 8:00 horas de la mañana.
El rastro del dinero
El nombre de Martiniano Vega aparece una y otra vez en expedientes que describen cómo se drenaron recursos públicos bajo su gestión en la Oficialía Mayor.
El 15 de julio de 2025, fue sentenciado a 12 años de prisión tras ser hallado culpable de peculado agravado por el desvío de 18 millones 248 mil pesos. El dinero, según las pruebas, fue transferido a una empresa fantasma —Remaco Servicios Empresariales S.A. de C.V.— para la supuesta compra de más de 34 mil litros de crema quirúrgica antiséptica durante la emergencia sanitaria por COVID-19. El producto nunca fue entregado.
Además de la condena, el juez le impuso una reparación del daño por 14.8 millones de pesos y una multa de 466 unidades de medida (UMA), equivalentes a 44 mil 838 pesos.
Pero los antecedentes no terminan ahí. El 10 de diciembre de 2024, fue vinculado a proceso penal por otro caso de peculado agravado, esta vez por 11 millones 850 mil pesos, mediante un contrato con la empresa Soluciones Empresariales Rodida para la compra de un sistema integral de nómina y recursos humanos. El dinero fue pagado, pero el sistema nunca existió.
El ocaso de un operador poderoso
Durante el sexenio de Omar Fayad, Martiniano Vega fue uno de los funcionarios más influyentes del gabinete. Desde la Oficialía Mayor tenía a su cargo la administración de recursos, contratos y adquisiciones del gobierno estatal.
Hoy, su nombre encabeza una lista de exservidores públicos investigados por malversación de fondos públicos. Su historia, que comenzó con poder y discreción en los pasillos del Palacio de Gobierno, parece cerrarse ahora entre barrotes, acumulando procesos que podrían mantenerlo tras las rejas por varios años más.