Gobierno federal detecta red de lavado de dinero operada desde 13 casinos en ocho estados del país


Las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informaron sobre la identificación de un esquema financiero irregular que operaba a través de 13 casinos ubicados en distintas entidades del país, derivado de una investigación de análisis que se llevó a cabo durante varios meses.

El caso fue turnado a la Procuraduría Fiscal de la Federación, al detectarse posibles delitos de carácter fiscal y omisiones en materia tributaria. Además, la Fiscalía General de la República (FGR) recibió denuncias por operaciones con recursos de procedencia ilícita y actividades vinculadas.

Como parte de las acciones inmediatas, las autoridades ordenaron la suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos, el bloqueo de plataformas digitales de casinos en línea y la inmovilización de cuentas bancarias relacionadas con las operaciones irregulares.

Patrones financieros y modus operandi

La investigación detectó tres patrones principales en las operaciones:

Movimiento de grandes cantidades de efectivo.

Redes de envío de recursos provenientes del extranjero.

Uso de plataformas digitales y transferencias electrónicas para ocultar el origen del dinero.

Asimismo, la Procuraduría Fiscal explicó que el esquema de lavado operaba mediante robo de identidad, uso de tarjetas prepagadas o códigos premiados, apuestas simuladas y el envío inmediato de recursos a cuentas en el extranjero, en algunos casos hacia empresas tecnológicas financieras en Estados Unidos y Europa. Se identificaron operaciones atípicas por montos de hasta 50 millones de pesos.

Coordinación nacional e internacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el Gobierno de México mantiene una estrategia enfocada en rastrear el flujo financiero relacionado con la delincuencia organizada, fortaleciendo la labor de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y trabajando de manera conjunta con agencias de investigación nacionales e internacionales.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció que se implementará una nueva fase preventiva que incorporará herramientas de inteligencia artificial, modelos predictivos y metodologías sectoriales para identificar actividades inusuales antes de que se traduzcan en riesgos para el sistema financiero.

Estados donde operaba la red

Los casinos investigados se localizan en:

Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California.

Las autoridades federales señalaron que las investigaciones continuarán con el objetivo de desarticular por completo la estructura financiera que operaba detrás de estos establecimientos y evitar que recursos ilícitos fortalezcan a organizaciones criminales.