El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que permitirá a los usuarios cancelar servicios digitales de forma inmediata, sin penalizaciones ni contratos obligatorios, fortaleciendo así los derechos de los consumidores frente a las plataformas digitales.
Con 91 votos a favor, el dictamen establece que los proveedores deberán ofrecer mecanismos sencillos y accesibles para que los usuarios puedan dar de baja sus suscripciones o contratos en cualquier momento, sin cargos adicionales ni procesos complicados. Además, las empresas estarán obligadas a informar de manera clara y visible si un servicio incluye pagos automáticos, el monto, la periodicidad y la fecha de cobro.
La reforma también contempla que las renovaciones automáticas deberán notificarse con al menos cinco días naturales de anticipación, para que el usuario decida si desea continuar o cancelar el servicio.
De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en los últimos años se han incrementado las quejas por cargos automáticos y dificultades para cancelar servicios digitales como plataformas de streaming, telefonía y aplicaciones con membresía.
El objetivo de la reforma, según los legisladores, es garantizar que los consumidores tengan el mismo nivel de facilidad para cancelar un servicio que para contratarlo, fomentando así la transparencia, la confianza y la libertad de elección en el mercado digital.
La minuta fue enviada al Ejecutivo federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación. Una vez que entre en vigor, las empresas deberán adaptar sus plataformas a las nuevas disposiciones legales.
