.jpg)
Japón ha decidido aumentar su dependencia de
la energía nuclear en un giro estratégico de su política energética. La medida
busca garantizar el suministro eléctrico ante la creciente demanda de sectores
clave como la inteligencia artificial y la industria de semiconductores.
Un nuevo plan aprobado por el gabinete este martes establece
que el país "maximizará el uso de la energía nuclear" , eliminando
cualquier referencia a su reducción. Según el Ministerio de Economía, Comercio
e Industria, para 2040 la energía nuclear deberá representar el 20% del
suministro eléctrico nacional , más del doble del 8,5% registrado en 2023.
Este anuncio llega mientras el recuerdo del desastre nuclear
de Fukushima sigue presente en la sociedad japonesa. En marzo de 2011, un
terremoto de magnitud 9,0 provocó un devastador tsunami que dejó más de 18.000
víctimas fatales y provocó el colapso de la planta de Fukushima Daiichi. Desde
entonces, la cantidad de reactores en operación ha caído reducida: de 54 antes
del desastre a solo 14 en la actualidad .
El plan aún debe ser debatido en el Parlamento antes de su
implementación definitiva. No obstante, el gobierno defiende esta estrategia
como parte de su objetivo de reducir la dependencia de combustibles importados
y avanzar hacia una matriz energética más sostenible. Según Daishiro Yamagiwa ,
diputado y miembro del comité asesor sobre energía, la reactivación nuclear
será fundamental para alcanzar la autosuficiencia energética y reducir las
emisiones de carbono.