Filtración explosiva: Trump minimiza el escándalo en signal y defiende a su equipo.

Los demócratas acusan a altos funcionarios de inteligencia de actuar con “negligencia e incompetencia” tras la revelación de conversaciones sobre aviones militares en un chat grupal.

El martes, el expresidente Donald Trump restó importancia a una filtración de seguridad que ha generado controversia, asegurando que la información compartida en un chat de la aplicación Signal no era clasificada.

"Si no era información clasificada, no hay problema", declaró Trump en una reunión con embajadores en la Casa Blanca. "Si lo fuera, sería distinto, pero siempre hay lecciones que aprender".

Trump también respaldó a su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, quien habría añadido accidentalmente al periodista Jeffrey Goldberg en la conversación, donde el secretario de Defensa, Pete Hegseth, detalló aspectos estratégicos de un ataque contra los militantes hutíes en Yemen, incluyendo fechas, objetivos y armamento, según reveló The Atlantic.

"Michael ha sido tratado de manera injusta", afirmó Trump, saliendo en su defensa.

Sin embargo, exfuncionarios de seguridad nacional han cuestionado que la información compartida no fuera clasificada, argumentando que el contenido estaba directamente relacionado con una operación de alto riesgo.

Aunque el presidente y el secretario de Defensa tienen la autoridad para desclasificar información, no se ha aclarado quién tomó la decisión de permitir que estos datos fueran discutidos en Signal, una plataforma de mensajería encriptada.

El lunes, Hegseth acusó a Goldberg de difundir información falsa, pero el martes, al comparar ante el Senado, los principales jefes de inteligencia reconocieron la autenticidad de los mensajes publicados.

Durante la reunión en la Casa Blanca, ante la insistencia de la prensa sobre la filtración, Trump dio varias respuestas a Waltz, quien intentó desviar el enfoque elogiando las operaciones en Yemen y criticando a Goldberg.