Marte no es rojo por la razón que creíamos: un descubrimiento desafiaba todo lo que sabíamos


Durante décadas, los científicos han sostenido que el icónico color rojo de Marte se debe a la oxidación del hierro en su superficie, similar al proceso que crea el óxido en la Tierra. Sin embargo, una nueva investigación ha derrumbado esta teoría y sugiere que la explicación es mucho más compleja de lo que imaginábamos.

Hasta ahora, se creía que el mineral responsable del tono rojizo era hematita , un tipo de óxido de hierro que se habría formado cuando Marte ya había perdido sus cuerpos de agua. Pero un equipo de científicos ha encontrado pruebas de que otro mineral , que solo puede originarse en presencia de agua fría , podría ser el verdadero culpable de la apariencia del planeta.

Este descubrimiento cambia críticamente nuestra comprensión de la historia de Marte, pues indica que el agua pudo haber jugado un papel más prolongado e importante en la evolución del planeta de lo que se pensaba. "Marte sigue siendo el Planeta Rojo, pero nuestra comprensión de por qué es rojo ha cambiado", afirmó Adomas Valantinas, investigador de la Universidad de Brown y autor principal del estudio publicado en la revista Nature Communications.

Si la presencia de agua fría fue clave en la formación del polvo marciano, esto podría significar que Marte fue habitable durante más tiempo del que creíamos , abriendo nuevas preguntas sobre su pasado y la posibilidad de que en algún momento albergara vida.

Este hallazgo reescribe la historia del Planeta Rojo y nos acerca un poco más a comprender los misterios que aún esconde. ¿Qué más podría estar ocultando Marte?