-Los sádicos insisten en llamar arte a la tortura ejercida a los toros durante las orgías de sangre a la que llaman "fiesta brava".
Ricardo Montoya.
En conferencia de prensa, dónde evidenciaron su sadismo y tener taras mentales, los íntegrantes del Capítulo Hidalgo de la agrupación Tauromaquia Mexicana argumentaron que hay estudios "científicos" que según ellos demuestran que los toros de lidia no sufren antes y durante las corridas donde son sacrificados a espadazos, por los asesinos toreros.
Sin embargo, no especificaron que estudios ni que hombres y mujeres de ciencia los realizaron .
Bajo ese argumento tan estúpido exigieron ser escuchados y que sus motivos tomados en cuenta por los diputados de la 66 legislatura local antes de que sea sometida a votación la iniciativa de ley promovida por el diputado Avelino Tovar, del Partido Verde Ecológista de México que busca prohibir en la entidad a la llamada Fiesta Brava.
Advirtieron que de concretarse la iniciativa, se perderían empleos que aseguraron se generan por la realización de 400 corridas al año en Hidalgo.
En cada corrida, según los defensores de la "Fiesta Taurina", se torturan y sacrifican seis toros en promedio lo que da un total de 2 mil 400 al año.
Explicaron que los empleos en su mayor parte son en el proceso de crianza de los toros de lidia.Pero también dan trabajo a los matadores, transportistas y vendedores de boletos de taquilla entre otros.
Además, advirtieron que se terminaría con lo que calificaron como "tradición cultural" y "espectáculo".
Tras comparar a los toros de lidia con los soldados"que se preparan para combatir" , rechazaron que en Hidalgo se deban prohibir las corridas o se adopte el de celebrarlas sin violencia como se ha propuesto en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.
Finalmente advirtieron que no van a ceder y que van a recurrir a todos los recursos legales que se requiera para evitar la prohibición.
En Ezequiel Montes, Querétaro suspenden corrida de Fiesta Patronal.
Iván Reséndiz Ramírez, alcalde de Ezequiel Montes, dió a conocer la mañana de este jueves que se había tomado la determinación de cancelar la corrida de toros que se tenía prevista para la feria anual de ese municipio. En tanto en Hidalgo, defensores de la tauromaquia piden ser escuchados por diputados locales que buscan prohibir las corridas de toros.
La decisión de cancelar la tradicional corrida de toros en la feria anual de Ezequiel Montes se suscitó a partir de la clausura de la plaza de toros de la Hacienda El Salitre, minutos después de que había iniciado la corrida inaugural, ocurrida la semana pasada por autoridades del municipio de Querétaro por un amparo otorgado por un juez federal a favor de la agrupación Animal Defense Heroes.
Entrevistado por reporteros de varios medios de comunicación, Iván Resendiz alcalde de Ezequiel Montes anunció que "vamos a cancelar la corrida de toros; es un hecho, ya hablamos con la persona promotora"
Agregó que él "personalmente yo no coincido con el tema de las corridas; sin embargo, yo soy un representante público y en Ezequiel Montes hay personas que se dedican al tema, tenemos familias importantes que son toreros y a petición de ellos fue que abrimos la posibilidad del tema de hacer la corrida, de hecho la anunciamos en su momento cuando les dimos a conocer las actividades de feria".
Sin embargo, agregó que se había decidido mejor cancelar la corrida "debido a lo sucedido en El Salitre y muy probablemente por las situaciones que se están presentando".
"Nosotros estamos optando por mejor cancelar el tema y buscar otro tipo de espectáculo”.
Dijo que prefiere "cortar por lo sano" y evitar la venta de boletos para la corrida de toros que corre el riesgo de ser suspendida por algún tipo de amparo.
Finalmente agregó que en los próximos años se evaluará la realización o no de las corridas de toros en las ferias anuales "en cuanto se tenga claridad del asunto tanto a nivel federal como estatal".