
Jorge Montejo
Un grupo de víctimas de Naasón Joaquín García, líder de la organización religiosa La Luz del Mundo condenado en Estados Unidos por abuso sexual de menores, solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que anulen al menos cuatro candidaturas a juzgadores relacionadas con esa congregación. La solicitud fue presentada por Miguel Alfonso Meza, director del colectivo Defensorxs, junto con las víctimas Sharim Guzmán y Sochil Martin, quienes señalaron que las personas postuladas tienen vínculos estrechos con líderes de La Luz del Mundo.
No debemos olvidar que en un evento celebrado en el majestuoso Palacio de Bellas Artes, diversas figuras prominentes de Morena se dieron cita para rendir homenaje a Nassón, en un acto que combinó solemnidad y respaldo político. La ceremonia contó con la presencia de senadores, diputados y altos funcionarios del partido, quienes destacaron la trayectoria y aportaciones de Nassón en su labor cultural y social. Entre discursos elogiosos y muestras de admiración, el evento se convirtió en un escaparate de apoyo institucional y reconocimiento público en uno de los recintos culturales más importantes de México.
En este orden de ideas, la primera candidatura impugnada es la de Cinthia Teniente Mendoza, esposa del senador de Morena, Emmanuel Reyes Carmona. Teniente busca ser magistrada en materia de trabajo por el Décimo Sexto Circuito en Guanajuato. Además, es presidenta municipal de Villagrán, Guanajuato, cargo al que llegó bajo el respaldo de Morena. Los denunciantes presentaron una fotografía en la que aparecen Teniente y Reyes en un festejo, con una imagen de Naasón Joaquín García al fondo, lo cual, según ellos, evidencia su cercanía con la congregación.
También se pidió la anulación de la candidatura de Madián Sinaí Menchaca Sierra, quien aspira a ser jueza de distrito en materia administrativa en el Tercer Circuito en Jalisco. Según los denunciantes, Menchaca es hija del obispo Nicolás Menchaca, actual líder de La Luz del Mundo tras el encarcelamiento de Naasón Joaquín García, y quien además ha defendido públicamente al condenado.
Otra persona impugnada es Betzabeth Almazán Morales, candidata a jueza de Distrito en materia Civil en el Tercer Circuito en Jalisco. Almazán ha publicado columnas en las que defiende a Naasón Joaquín, asegurando que fue víctima de un proceso judicial viciado y arbitrario en Estados Unidos.
El cuarto nombre señalado es el de Job Daniel Ibarra Wong, candidato a magistrado en materia laboral en el Tercer Circuito de Jalisco. Según el colectivo y las víctimas, Ibarra Wong es ministro de culto en La Luz del Mundo y recientemente participó en un congreso internacional en el que impartió una charla sobre “estrategias de evangelización”.
Miguel Alfonso Meza expresó en entrevista tras la presentación del juicio: “Estamos hoy acompañando a quienes han dado la lucha en contra de los líderes de la secta de La Luz del Mundo, y que han detectado que existen al menos cuatro candidatos que el INE aprobó la semana pasada para que lleguen a las boletas y que están relacionados no sólo con la Luz del Mundo, porque todo mundo somos libres de creer en la religión que crean, sino que están directamente relacionados con los líderes de la Luz del Mundo”.
El colectivo Defensorxs argumenta que permitir que estas personas asuman cargos en el poder judicial o en tribunales electorales pone en riesgo la imparcialidad y la justicia, especialmente cuando están vinculadas con líderes de una organización religiosa cuyo principal representante fue condenado por delitos graves.
En este orden de ideas, la primera candidatura impugnada es la de Cinthia Teniente Mendoza, esposa del senador de Morena, Emmanuel Reyes Carmona. Teniente busca ser magistrada en materia de trabajo por el Décimo Sexto Circuito en Guanajuato. Además, es presidenta municipal de Villagrán, Guanajuato, cargo al que llegó bajo el respaldo de Morena. Los denunciantes presentaron una fotografía en la que aparecen Teniente y Reyes en un festejo, con una imagen de Naasón Joaquín García al fondo, lo cual, según ellos, evidencia su cercanía con la congregación.
También se pidió la anulación de la candidatura de Madián Sinaí Menchaca Sierra, quien aspira a ser jueza de distrito en materia administrativa en el Tercer Circuito en Jalisco. Según los denunciantes, Menchaca es hija del obispo Nicolás Menchaca, actual líder de La Luz del Mundo tras el encarcelamiento de Naasón Joaquín García, y quien además ha defendido públicamente al condenado.
Otra persona impugnada es Betzabeth Almazán Morales, candidata a jueza de Distrito en materia Civil en el Tercer Circuito en Jalisco. Almazán ha publicado columnas en las que defiende a Naasón Joaquín, asegurando que fue víctima de un proceso judicial viciado y arbitrario en Estados Unidos.
El cuarto nombre señalado es el de Job Daniel Ibarra Wong, candidato a magistrado en materia laboral en el Tercer Circuito de Jalisco. Según el colectivo y las víctimas, Ibarra Wong es ministro de culto en La Luz del Mundo y recientemente participó en un congreso internacional en el que impartió una charla sobre “estrategias de evangelización”.
Miguel Alfonso Meza expresó en entrevista tras la presentación del juicio: “Estamos hoy acompañando a quienes han dado la lucha en contra de los líderes de la secta de La Luz del Mundo, y que han detectado que existen al menos cuatro candidatos que el INE aprobó la semana pasada para que lleguen a las boletas y que están relacionados no sólo con la Luz del Mundo, porque todo mundo somos libres de creer en la religión que crean, sino que están directamente relacionados con los líderes de la Luz del Mundo”.
El colectivo Defensorxs argumenta que permitir que estas personas asuman cargos en el poder judicial o en tribunales electorales pone en riesgo la imparcialidad y la justicia, especialmente cuando están vinculadas con líderes de una organización religiosa cuyo principal representante fue condenado por delitos graves.